AMDPress.- Humicontrol, compañía especializada en desarrollar, fabricar y distribuir soluciones definitivas contra las humedades por capilaridad, ha desarrollado el dispositivo Mursec de electro-ósmosis activa. Se trata de un dispositivo totalmente electrónico que transforma la corriente alterna en continua y emite pequeños impulsos de décimas de segundo desde los electrodos, insertados en la pared, hasta la toma de tierra.
El dispositivo trabaja de manera ininterrumpida hasta que la pared está completamente seca y entonces pasa a un estado de monotorización. Mursec aplica las mismas leyes físicas de la naturaleza que provocan la humedad para solucionarla. No utiliza productos químicos y no necesita ningún tipo de mantenimiento; además, su utilización no supone ningún riesgo para personas, animales o plantas.
Entre las ventajas de su uso, la firma destaca su mínima intervención en paredes y muros, ya que se realiza una perforación cada dos metros por una de las caras del muro. Además, no importa la composición ni el espesor del muro, ya que seca cualquier tipo de grosor. También se puede aplicar en la desecación de sótanos, donde dos líneas de electrodos hacen migrar la humedad que aportan las tierras laterales.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios