CIC Arquitectura Digital.- La empresa Gestora de Ruinas de la Construcción (GRC), en colaboración con el Centro Catalán del Reciclaje, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y las empresas Breinco y Zicla, ha impulsado un proyecto de investigación para el uso de materiales reciclados en el sector de la construcción.
La gestora ha realizado un estudio, con la colaboración de expertos de la UPC, en el que se analiza la viabilidad del uso de materiales reciclados procedentes de residuos de la construcción y demolición en la elaboración de prefabricados de hormigón. El objetivo de este análisis es fomentar la sostenibilidad en el sector de la construcción, a través del impulso del consumo de productos reciclados en este mercado.
“Se hace evidente el fuerte compromiso de GRC con el reciclaje y la reutilización de tierras y escombros, con los estudios y la investigación de nuevas tecnologías en el ámbito de los productos reciclados”, según afirmó el consejero delegado de GRC, Ramón Tella.
A través de este proyecto, la empresa pretende proporcionar conclusiones que permitan desarrollar una gama de productos que tengan, por sus características técnicas, estéticas, ambientales y de coste, posibilidades reales de posicionarse en el mercado como productos de referencia.
La incorporación de residuos, que de otra forma se desecharían, permite devolver los escombros al ciclo productivo de la construcción, además de evitar el malbaratamiento de recursos naturales, según cuenta la compañía.
La empresa dispone de nueve plantas de reciclaje que aprovechan las fracciones pétreas de los escombros de la construcción y demolición para obtener un producto apto para su reutilización como materia prima.
Asimismo, la firma ofrece una amplia gama de productos clasificados según su granulometría y los usos a los que están destinados, aunque destina la mayoría de ellos a obras como granulado para bases y sub-bases de carreteras y caminos, en la nivelación de terrenos, en la formación de capas drenantes y en otros procesos constructivos de ingeniería civil.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Comentarios