CIC Arquitectura Digital.- Con el objetivo de promover una conciencia de eficiencia energética entre todos los empleados de Zardoya Otis, así como entre sus proveedores y clientes, la compañía fabricante de ascensores y escaleras mecánicas ha anunciado hoy, 23 de mayo, con motivo de la celebración de su Junta de Accionistas, el lanzamiento de un programa medioambiental global denominado “The Way to Green” (El camino hacia la sostenibilidad), que abarca todos los aspectos de sus operaciones, desde el diseño y la fabricación hasta los productos y el reciclaje al final de la vida útil. Esta iniciativa incluye productos y servicios mejorados que reducen el consumo de energía y ofrecen un rendimiento óptimo, así como procesos de fabricación que ahorran energía y ayudan a reducir la emisión de dióxido de carbono de la compañía.
La filosofía “The Way to Green” se materializa en un programa completo y multidisciplinar construido sobre todas las actividades de la compañía, desde el diseño, a los procesos de gestión, la fabricación, el mantenimiento y la modernización de los equipos. Como ha puesto de manifiesto el consejero delegado de Zardoya Otis, Pedro Sainz de Baranda, en la rueda de prensa previa a la Junta General 2010, “The Way to Green promoverá la conciencia medioambiental entre los 60.000 empleados de todas las compañías de Otis a nivel mundial, a la vez que estimulará a la amplia red de proveedores y clientes de la compañía para adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente”. En este sentido, Sainz de Baranda añadió que el parque actual de ascensores existentes en España asciende a alrededor de 900.000 instalaciones (superior al de Alemania, Francia y Reino Unido, similar al de Italia y tan solo inferior al de China), por lo que teniendo en cuenta que además la antigüedad de muchos de ellos es superior a 30 años, este terreno “representa una gran oportunidad para fomentar la sostenibilidad”.
Una filosofía que está presente en la línea más innovadora de la compañía, los ascensores Otis GeN2 equipados con el drive regenerativo ReGen, diseñado para devolver al edificio la energía que libera en exceso el ascensor en condiciones de carga favorables. Los equipos Otis GeN2 consumen entre un 50 y un 70% menos de energía que los tradicionales. “De hecho, si todos los ascensores de España fuesen Otis GeN2, se ahorrarían 750 millones anuales de kWh, aproximadamente el equivalente al consumo eléctrico doméstico de una ciudad como Bilbao durante un año”, subrayó el consejero delegado.
La fabricación de sus ascensores en un centro industrial energéticamente eficiente y la paulatina incorporación de coches eléctricos en las rutas de mantenimiento que realizan sus técnicos son otros de los principales pilares en los que se sustenta la política medioambiental de la compañía.
Por otra parte, el presidente de Otis, Mario Abajo, ha afirmado que pese a la complicada situación actual “2010 ha sido un buen ejercicio para Otis” ya que aunque la cifra total de ventas consolidadas alcanzó los 862,8 millones de euros, que representa una bajada del 2,5% sobre los 885,1 millones de euros de 2009, el beneficio consolidado antes de impuestos creció un 1,3%, al alcanzar la cifra de 291,8 millones de euros frente a los 288,1 millones de euros del año anterior.
Asimismo, el presidente anunció la decisión del Consejo de distribuir el segundo dividendo dentro del año natural 2011. Su cuantía será de 0,135 euros por título y se repartirá a cargo de reservas. De mantenerse una línea similar en los siguientes trimestres, el dividendo bruto total pagado con cargo a 2011 será muy parecido al de 2009.
Por último, el Consejo de Administración de Zardoya Otis ha propuesto a la Junta General celebrada hoy la realización de la trigésimo segunda ampliación de capital totalmente liberada en la historia de la sociedad. El importe total será de 1,75 millones de euros y su proporción de una acción nueva por cada veinte antiguas en circulación, mediante la emisión de acciones totalmente liberadas con cargo a la reserva voluntaria.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
El volumen de residuos generados por la construcción sigue siendo uno de los principales retos ambientales en Europa. Frente a esta realidad, el proyecto Reconmatic apuesta por la digitalización y la automatización como motores de cambio.
El aumento de fenómenos climáticos extremos, como lluvias torrenciales y olas de calor, está llevando al sector de la impermeabilización a una evolución continua. Las soluciones actuales deben adaptarse a estos nuevos desafíos, asegurando la durabilidad de los edificios.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Comentarios