Más de 60 expertos y expertas nacionales del sector de la edificación participarán en el I Congreso Nacional Construir en Clave Sostenible, que tendrá lugar en la Fundación Giner de los Ríos (Madrid) los días 29 y 30 de mayo, para analizar y poner en valor los retos y desafíos de la descarbonización de la edificación en nuestro país.
Entre los principales temas que se abordarán, destaca el Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE) —que sustituirá en 2026 a la Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación Energética de Edificios (ERESEE)—, la actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE), la financiación de los procesos de descarbonización, el rol de la industrialización y la inteligencia artificial o los planes para hacer frente al problema del acceso a una vivienda digna y adecuada.
Todo esto se debatirá bajo el principio de la calidad arquitectónica, que garantiza que las soluciones propuestas no solo sean eficientes y sostenibles, sino que también contribuyan al bienestar y la dignidad de las personas. La importancia de todos estos temas radica en que van a marcar el futuro del sector de la edificación y la vivienda en nuestro país por las siguientes razones, entre otras:
El congreso, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, con la colaboración de Saint-Gobain y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, será el colofón de la iniciativa Construir en Clave Sostenible, que arrancó en mayo de 2024 y que, gracias al apoyo de los colegios oficiales de arquitectos, ha recorrido todo el país con 26 jornadas temáticas y actividades paralelas a las que han asistido un total de 4.357 profesionales del sector y han participado 146 ponentes. Durante el I Congreso Nacional Construir en clave sostenible se expondrán las conclusiones recogidas en dichos encuentros.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Comentarios