El consumo de cemento ha caído un 3,2% en abril, lo que lo sitúa, en valores absolutos, en 1.282.296 toneladas, con una pérdida de 42.134 toneladas respecto al mismo periodo del año anterior, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento, que ofrece Oficemen.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril. Así, el dato de consumo medio diario, que como ya hemos indicado en otras ocasiones solo contempla los días hábiles, arroja un resultado positivo, con un crecimiento del 6,5% respecto al mismo mes del pasado año”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El consumo acumulado en los cuatro primeros meses del año se sitúa en 4.882.787 toneladas, con un crecimiento del 5% respecto al mismo período de 2024.
En datos de año móvil, en los últimos 12 meses (may’24-abr’25), el crecimiento se sitúa en un 6,1%, con un consumo total de 15.133.488 toneladas.
Las exportaciones han tenido una pequeña caída del 0,3% en abril, con un volumen total de 418.433 toneladas exportadas, que se traduce en una pérdida de 1.258 toneladas respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado anual, las exportaciones caen un 1,7%, lo que supone unas ventas en el exterior de 1.490.436 toneladas, y un diferencial en negativo respecto al mismo periodo anterior de 25.751 toneladas.
En datos de año móvil, las exportaciones salen de números rojos, con un crecimiento del 1,2% en los últimos 12 meses, situándose en 4.897.403 toneladas, casi 60.000 toneladas más que en el mismo período anterior.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
El volumen de residuos generados por la construcción sigue siendo uno de los principales retos ambientales en Europa. Frente a esta realidad, el proyecto Reconmatic apuesta por la digitalización y la automatización como motores de cambio.
El aumento de fenómenos climáticos extremos, como lluvias torrenciales y olas de calor, está llevando al sector de la impermeabilización a una evolución continua. Las soluciones actuales deben adaptarse a estos nuevos desafíos, asegurando la durabilidad de los edificios.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
Comentarios