Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Proyecto Reconmatic

Soluciones automatizadas para la gestión sostenible y circular de residuos de construcción y demolición

DemolicionEdificio CICabril25 123rf
El proyecto Reconmatic agrupa iniciativas piloto en seis países para validar sus soluciones en contextos diversos. FOTO: 123rf
|

La industria de la construcción es la mayor consumidora de recursos minerales y no renovables en la Unión Europea. En 2018, generó aproximadamente el 35,7% del total de residuos en la región, mientras que en el Reino Unido esta cifra alcanzó un sorprendente 48,8% (Eurostat, 2020). La mayor parte de estos residuos se originó durante las fases de construcción y demolición, evidenciando la necesidad de estrategias más sostenibles para su gestión.

 

Existen dos razones principales que explican la actual situación insatisfactoria en la gestión de los residuos de construcción y demolición (CDW, por sus siglas en inglés). La primera de ellas son las bajas tasas de recuperación en algunos países de la UE y la segunda, el escaso valor de los materiales reutilizados o reciclados, lo que reduce su demanda.

 

Uno de los principales obstáculos es la desconfianza de los clientes finales en la calidad de los materiales reciclados. Esto se debe a una clasificación inadecuada, contaminación y un bajo control sobre la calidad y homogeneidad de los materiales recuperados.

 

Para abordar este problema, es fundamental adoptar dos enfoques clave: minimizar el volumen de materiales que ingresan al flujo de CDW y mejorar el tratamiento y control de estos residuos para garantizar materiales reutilizables de alto valor, con trazabilidad y certificación de calidad.

 

Las soluciones para alcanzar estos objetivos deben ser fácilmente adoptadas por todos los actores involucrados en la generación y gestión de CDW. Esto permitirá cumplir con la meta de la UE de alcanzar una alta tasa de recuperación de estos residuos y, lo más importante, lograr su eliminación total para 2050.

 

El proyecto Reconmatic, formado por 23 socios de siete países (cinco pertenecientes a la UE, además de Reino Unido y China), fue creado para cubrir toda la cadena de valor y demostrar soluciones innovadoras en la gestión de residuos de construcción y demolición a lo largo de su ciclo de vida. Alineado con la Directiva Marco de Residuos (Comisión Europea, 2019) y el Plan de Acción para la Economía Circular (Unión Europea, 2020), tiene como objetivo principal reducir la generación de residuos y optimizar su gestión. Para ello, se han definido seis etapas clave:

 

  1. Planificación y diseño: evitar la generación de residuos desde el inicio.
  2. Construcción y operación: reducir al mínimo la producción de residuos.
  3. Reutilización: fomentar el aprovechamiento de materiales antes de desecharlos.
  4. Deconstrucción: implementar procesos de preclasificación de residuos.
  5. Recuperación, reutilización y reciclaje: mejorar la clasificación y el tratamiento de residuos.
  6. Segunda vida de los materiales: transformar los residuos en nuevos recursos para la construcción. 

 

La gestión eficiente del ciclo de vida de los materiales es clave para reducir el impacto ambiental de la industria de la construcción. Desde la extracción de materias primas hasta la reutilización y reciclaje de materiales, cada fase del proceso influye en la sostenibilidad del sector. Para mejorar esta gestión, Reconmatic proporciona herramientas avanzadas de automatización y digitalización que facilitan la comunicación y el intercambio de información entre los diferentes actores del sector. Gracias a estas soluciones, se pueden prevenir y minimizar proactivamente los residuos, además de optimizar la toma de decisiones en la reutilización y reciclaje de materiales.

 

Para abordar estos retos, se han desarrollado seis demostradores innovadores que aplican herramientas como blockchain, gemelos digitales y BIM para mejorar la trazabilidad y valorización de materiales:

 

  • Demostrador #1: Blockchain en la logística del hormigón (Grecia). Se implementa una aplicación blockchain para optimizar la gestión del hormigón fresco en obra, reduciendo desperdicios y mejorando la trazabilidad en la producción y transporte.
  • Demostrador #2: Gestión digital de residuos en infraestructura ferroviaria (Italia). A través de herramientas de modelado y predicción de residuos, se mejora la trazabilidad de los materiales en proyectos de infraestructura, integrando UAVs y plataformas de datos abiertos para optimizar la planificación y gestión de recursos.
  • Demostrador #3: Gemelo digital para la reutilización de residuos viales (República Checa). Se desarrolla un modelo digital de carreteras existentes para maximizar la reutilización de materiales en nuevas obras, integrando herramientas de trazabilidad basadas en blockchain y BIM.
  • Demostrador #4: Optimización del reciclaje en edificaciones (República Checa). Mediante gemelos digitales y modelado BIM, se minimizan residuos en las etapas de diseño, construcción y rehabilitación, priorizando la reutilización de paneles de yeso y materiales aislantes.
  • Demostrador #5: Clasificación robótica de residuos y valorización de materiales (España). Se implementan sistemas de clasificación automatizada para mejorar la eficiencia del reciclaje de residuos de construcción y demolición (CDW), reduciendo costos y ampliando la reutilización de materiales como el yeso.
  • Demostrador #6: BIM para la gestión digital de residuos en construcción y demolición (Reino Unido). Se desarrollan herramientas interconectadas para facilitar la trazabilidad de residuos y su recuperación a través de una base de datos de materiales reciclables y un predictor de residuos. 

 

En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más limitados, la economía circular se presenta como una solución indispensable para promover la sostenibilidad y eficiencia en la industria de la construcción. Estos enfoques tecnológicos permiten avanzar hacia una construcción más sostenible, promoviendo la circularidad de materiales y la digitalización de procesos para reducir el impacto ambiental del sector.

 

El proyecto Reconmatic representa un paso crucial hacia la transformación sostenible de la industria de la construcción, abordando los desafíos de la gestión de residuos a través de la digitalización, la automatización y la economía circular. La implementación de herramientas avanzadas como blockchain, gemelos digitales y BIM permite mejorar la trazabilidad de los materiales, optimizar la reutilización de recursos y minimizar la generación de desechos desde la fase de diseño hasta la demolición.

 

Los seis demostradores implementados en distintos países de Europa demuestran la viabilidad de soluciones sostenibles en entornos reales, facilitando prácticas más eficientes en construcción y reciclaje. Reconmatic no solo aporta innovación tecnológica, sino que impulsa un cambio estructural hacia una gestión de recursos alineada con los objetivos de sostenibilidad de la UE y los principios de la economía circular.

 

El proyecto Reconmatic está financiado por la Unión Europea, en virtud del Acuerdo de Subvención Nº 101058580, y por UK Research and Innovation, en el marco del programa de garantía del Reino Unido para respaldar su participación en Horizonte Europa.

Este artículo aparece publicado en el nº 601 de CIC, págs. 18 a 20.

Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA