El pasado 13 de mayo se entregaron los Premios Casa Decor 2025 en un evento celebrado en la sede del COAM. Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega de dos galardones importantes: el Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
La XIII edición de los Premios Casa Decor contó con un jurado de expertos que otorgó los Premios al Mejor Proyecto, al Mejor Diseño Original de Profesional, al Mejor Producto Integrado, así como las menciones especiales.
Dicho jurado está compuesto por Sandra Tarruella, interiorista y Premio de Honor Casa Decor 2025; Andreu Carulla, diseñado industriar y Premio al Mejor Proyecto Casa Decor 2024; Mayka Sánchez, directora de la revista Woman; Joaquim Solana, director general del clúster Ambit; Juan Francisco Fuentes-Lojo, arquitecto y director de la revista Diariodesign, y Kate Burnett, periodista inglesa especializada en interiorismo y arquitectura.
Este año, Casa Decor reconoce la trayectoria profesional de Sandra Tarruella con el Premio de Honor 2025, un galardón que pone en valor su contribución al diseño de interiores, especialmente en los sectores de la restauración, hotelería, oficinas y espacios comerciales.
El jurado de los Premios Casa Decor 2025 ha decidido otorgar el Premio al Mejor Proyecto al espacio La forma del agua, de la firma Geberit, realizado por Zooco Studio, al considerarlo un excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior.
Estiman que este espacio se puede recorrer, experimentar y vivir de distintas maneras, con una ejecución cuidada y de alta calidad. En especial, se destaca el ingenioso tratamiento de los muros curvos de vidrio, resueltos con gran delicadeza, y el juego de espejos que crea un sorprendente efecto de ilusionismo.
Del proyecto Gabinetto delle Curiosità,de Mayice Studio, el jurado ha valorado la maestría y buena confección del espacio. En él se ha utilizado el material de la firma Fenix casi en su totalidad, para realizar los paramentos y el mobiliario, con el claro objetivo de que el visitante entre en contacto con él, movido por la curiosidad. Un enfoque muy inteligente, que pone en relieve el material de forma sutil, gracias a la interacción espontánea del visitante que lo lleva a tocar y descubrir el producto.
El jurado ha considerado que este espacio de paso, aparentemente discreto, logra elevar el concepto a través de una buena ejecución técnica. Con pocos elementos, Intersecciones, de Francesc Rifé, resulta visualmente sencillo, aunque contiene una estructura compleja. El diseñador ha jugado con el espacio, simplificándolo y haciendo fácil lo difícil. En definitiva, muestra un nuevo enfoque para una marca clásica, creando un espacio interactivo, donde el público se detiene, explora y descubre nuevas capas.
Sunset Biscuit ha sido galardonado por ser un diseño espléndidamente ejecutado, que requiere de un alto nivel de habilidad técnica y conocimiento fabril, resultado del binomio U Interior Design y Piedra de Ibiza.
El diseño permite jugar con la junta entre piezas. A diferencia de otros suelos que intentan ocultar las juntas, este diseño para Ibiza's Soul las valora y realza. De hecho, una de sus grandezas es que la junta forma parte intencionada del diseño como elemento protagonista, lo cual es poco común. No se trata de formas caprichosas al azar, sino de un patrón controlado con intención estética. El diseño se reconoce por su innovación: convertir algo normalmente funcional (la junta) en algo estético y significativo.
De esta creación del arquitecto y diseñador industrial Ramón Esteve para Gruta, el espacio conceptual de la empresa Gómez Grau, el jurado ha valorado la composición de luminarias suspendidas realizadas en piedra translúcida, que aporta especial belleza al espacio. Las piezas se articulan como esculturas luminosas, creando un fuerte contraste visual y material. El diseño juega con la tensión entre masa y luz, opacidad y transparencia, y peso y suspensión. Por todo ello, ha recibido una mención especial en la categoría del Mejor Diseño Original de Profesional.
El jurado ha considerado que el biombo que Miguel Muñoz ha diseñado para Esencia Gran Hotel, el espacio de Legado Artesano Castilla-La Mancha, merece una mención especial por integrar un trabajo artesanal excepcional y de gran virtuosismo técnico dentro de una composición funcional, como es un biombo-separador. El juego de espejos en los paneles giratorios potencia visualmente esta técnica y sus reflejos cambiantes, según incide la luz solar sobre la marquetería.
El radiador-toallero Jay, de Instamat, ha sido premiado por ser un diseño ligero, minimalista y funcional, que utiliza un sistema de calentamiento eléctrico de bajo consumo, y que ofrece un aspecto muy diferente a los tradicionales radiadores-toallero. Está presente en dos espacios de la exposición: el cuarto de baño de Jacob Delafon, Dos vidas en un baño, diseñado por Lieve Studio, y en el patio de Xaza Outdoor Disfrute palaciego durante las cuatro estaciones, por Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto.
El jurado ha decidido otorgar una mención especial a la ventana S64RP Gala de Strugal, en Origehm, el baño vestidor que Pilsferrer ha diseñado para Strohm Teka, por ser un elemento funcional y estético, cuya delgada hoja de aluminio potencia la superficie acristalada, en un ejercicio de transparencia y luminosidad. Ligera y minimalista, el marco acoge la manilla en un lateral, con diferentes aperturas, lo que refuerza la pureza visual de la ventana.
Por ser la pieza central del espacio, que representa el equilibrio perfecto entre innovación tecnológica, artesanía y diseño de autor, la bañera de Sapienstone que se encuentra en el vestidor Dress Code, el baño-vestidor de Jaime Beriestain para Iris Ceramica, ha recibido una mención especial. El material de SapienStone, prodigiosamente cortado y facetado en un proceso artesanal, se ha trabajado con la delicadeza y minuciosidad de una prenda de alta costura.
Casa Decor reconoce este año un proyecto especialmente complejo: un espacio de 160 m² dividido en cuatro zonas, resuelto con gran maestría para integrar distintas marcas en torno a una propuesta única. El resultado ofrece una experiencia completa donde diseño, innovación, gastronomía y tendencias se articulan con coherencia y personalidad. Por todo ello, el Premio Extraordinario Casa Decor 2025 es para Raúl Martins, por su sobresaliente diseño y ejecución del restaurante de Maisons du Monde.
Asimismo, el público ha votado y, en función de los resultados, se han entregado varios reconocimientos:
Casa Decor otorga este año un reconocimiento especial a la Fundación Entreculturas, organización solidaria de la edición 2025, por su destacada labor en favor de la justicia social. Su compromiso se materializa en cinco ejes fundamentales: el derecho a la educación, la atención a personas migrantes y refugiadas, la promoción de la equidad de género, la defensa de la justicia socioambiental y el impulso de la participación ciudadana.
Con esta distinción, se quiere visibilizar y apoyar el trabajo incansable de Entreculturas, una fundación que transforma realidades y construye oportunidades donde más se necesitan.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
El volumen de residuos generados por la construcción sigue siendo uno de los principales retos ambientales en Europa. Frente a esta realidad, el proyecto Reconmatic apuesta por la digitalización y la automatización como motores de cambio.
El aumento de fenómenos climáticos extremos, como lluvias torrenciales y olas de calor, está llevando al sector de la impermeabilización a una evolución continua. Las soluciones actuales deben adaptarse a estos nuevos desafíos, asegurando la durabilidad de los edificios.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Comentarios