CIC Arquitectura Digital.- Los próximos 30 y 31 de mayo, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid acogerá la segunda edición del Congreso Español de Domótica (CED2012), en el que se debatirá sobre cómo el desarrollo del smart metering, las smart grids y las smart cities puede contribuir al aumento de la implantación de domótica e inmótica en España y qué se puede hacer desde el sector para aprovechar las sinergias que se generen.
Asimismo, sus organizadores aseguran que el contenido del congreso también versará sobre el bienestar, las funcionalidades y los servicios que proporcionan los sistemas domóticos, así como sobre cómo han evolucionado las interfaces hacia plataformas más intuitivas y fáciles de usar.
Por otro lado, el confort y el ocio serán puntos de enfoque desde los que se analizará cómo crear espacios polifuncionales y flexibles que se adapten a las nuevas necesidades de las personas y a cualquier entorno. Las sesiones se realizarán en formato Pecha Kucha, con 20 imágenes de 20 segundos cada una, tras las cuales se entablará un debate con los asistentes.
En el CED2012 participarán como ponentes profesionales multidisciplinares del sector y de sectores tangenciales, así como usuarios de domótica y representantes de la Administración con competencias en el sector.
En esta edición cabe destacar el foro de “no domóticos”, donde la voz de los usuarios cobrará un especial protagonismo, además de presentarse casos de éxito de proyectos implantados tanto en el sector residencial como en el terciario.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios