CIC Arquitectura Digital.- El estudio de arquitectura Cervera & Pioz, pionero en la investigación y desarrollo de la llamada “arquitectura biónica” -innovadora propuesta científico-arquitectónica basada en la investigación de las leyes de la configuración del mundo natural para su aplicación en nuevos modelos de arquitectura y urbanismo sostenible, y en equilibrio con el medio ambiente-, es el responsable de la nueva sede que la embajada de la República Popular de China tiene en la madrileña calle de Arturo Soria.
Ante la necesitad de sostenibilidad y eficiencia energética para este complejo de edificios, los arquitectos eligieron la marca Alugom para los sistemas de carpintería en aluminio por sus excelentes cualidades tanto técnicas como estéticas. Así, para el edificio de viviendas, el estudio de arquitectura eligió ventanas correderas Silver 65 RPT, mientras que la Stilo 60 RPT se ha escogido para las ventanas practicables y balconeras.
Asimismo, los grandes huecos se sellaron con el sistema de fachada AL-50 con tapeta tanto horizontal como vertical, sistema que, gracias a su versatilidad, permite realizar diferentes tipos de muro cortina con los mismos perfiles y casi con los mismos accesorios. Para edificio de Banquetes se optó de nuevo por la Stilo 60 RPT, pero en este caso se realizó el montaje del sistema de una forma singular. Los arquitectos decidieron crear módulos fijos con formas trapezoidales y en distinto plano. Estos módulos, de color gris humo, están adornados con una trama de pletinas de aluminio de 5 mm de espesor a modo de travesaño.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios