La compañía Doka España Encofrados está construyendo la parte central del viaducto sobre el río Nervión (Bilbao) de la UTE Zarátamo (Dragados e IZA, Obras y Promociones), perteneciente al AVE que unirá las tres capitales vascas. El viaducto, que se apoya sobre cinco pilas y dos estribos, con alturas que van desde los 4,5 m hasta los 13 m, salva el cauce del río Nervión, la línea de ferrocarril Castejón-Bilbao, la carretera BI-625 y el ramal de accesos a Zarátamo y Arrigorriaga.
El tablero (plataforma superior) tendrá un ancho de 14 m, en los que albergará doble vía de ancho internacional, y creará seis vanos (espacio entre pilas y estribos) con luces que van de los 41 m a los 115 m. Debido a la magnitud de las luces alcanzadas sobre el río y la dificultad técnica y medioambiental de apoyarse en el cauce fluvial, el tablero se ejecuta empleando el método constructivo de dovelas sucesivas (voladizo).
Con éste ya son cuatro los viaductos de estas características que ha construido Doka España. Según ha explicado Joseba Albizu, técnico comercial de la Zona Norte de Doka España, la UTE Zarátamo seleccionó a Doka “por su solvencia técnica y su trayectoria en la ingeniería de obras de similares características”.
La característica diferenciadora de la parte central de dicho viaducto es que exige el uso de una pareja de carros de avance en voladizo mediante un sistema hidráulico, que se adapta a la geometría variable del tablero. Para Doka España este reto ha exigido un estudio técnico más elaborado y una documentación mayor sobre la ingeniería aplicada.
Por su parte, el jefe de obra de la UTE Zarátamo, Jaime Navarrete, ha destacado la singularidad con el carro de avance en voladizo de Doka, señalando que “en España hay pocas empresas que dispongan de esta tecnología”. “Para enfrentarnos al cierre de la parte central del viaducto, una de las fases constructivas más complicadas, necesitábamos la garantía técnica de que se podía ejecutar y de que ante cualquier duda o problema, hubiera una solución. Doka contaba con la experiencia necesaria y ofrecía estas garantías, como ha ido demostrando. Respecto al detalle, teníamos un peso por dovela bastante importante, en una zona muy complicada, porque hay muchas interferencias, por ejemplo, con el tráfico de la carretera”, ha añadido Navarrete.
Respecto al servicio de “llave en mano” de Doka para esta obra, Jaime Navarrete ha asegurado que “nuestra UTE buscó una empresa que ofreciera el servicio de llave en mano con el carro de avance en voladizo; es decir, que ejecutara toda la obra, el movimiento del carro, las fases de hormigonado, el ferrallado, etc. Doka se hizo responsable de todo con un plan de obra muy ajustado que lógicamente se ha ido adaptando día a día; de esta forma, debido a la gran complejidad del viaducto, los ciclos de dovela a la semana han exigido una mayor intensidad en los turnos de trabajo para cumplir con los plazos previstos”.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios