Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Knauf Insulation presenta al CATEEB y al Icaen un estudio sobre aislamiento con Lana Mineral insuflada

Knauf insulation ponencia b 1857 13184
|

Una jornada técnica para debatir la importancia de la eficiencia energética en los edificios, celebrada recientemente en la Sala de Actos del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos y Ingenieros de edificación de Barcelona (CAATEEB) y que contó con la colaboración del Colegio y del Instituto Catalán de Energía (Icaen), ha sido el marco elegido por Knauf Insulation para presentar, en primicia, un estudio sobre aislamiento basado en la vivienda media española que revela que la insuflación de Lana Mineral en los muros de los hogares supondría un ahorro energético del 55% y la reducción de las emisiones de CO₂ en más de un 55% en comparación con el estado actual.

A la jornada asistieron 100 colegiados que se interesaron por los sistemas de aislamiento como solución constructiva en la rehabilitación energética de edificios, cuestión clave por otra parte en la nueva normativa sobre certificación energética.

La jornada se inició con la presentación de la actual legislación del certificado energético por parte de Manuel Segura, director del Área Técnica del CAATEEB, que explicó que “la CEE no es solo un trámite, es una oportunidad para fomentar la rehabilitación energética, para concienciar a los inquilinos que pueden mejorar el confort en su casa y, además, generar un bien común para el medio ambiente y la sociedad”. Como director del Área Técnica, aseguró que el CAATEB ha solicitado que se revise el listado oficial de certificadores autorizados para emitir las etiquetas, asunto que interesaba especialmente a los asistentes.

Por su parte, Ainhoa Mata Pérez, de la División de Gestión Energética de Icaen empezó su discurso explicando que no somos conscientes de la cantidad de energía que consumen los edificios y que en Cataluña el 28% del consumo de energía proviene de ellos. La representante de Icaen insistió en la importancia del documento de recomendación de mejora en las CEE, “que es donde los profesionales pueden explicar detalladamente las soluciones constructivas para mejorar la calificación, como puede ser el sistema de aislamiento”. En su opinión, la CEE es una oportunidad para que los propietarios sepan cuánta energía consume su casa; para concienciarles de la importancia del ahorro de energía, para fomentar la construcción y el diseño eficiente y para poder valorar el parque de edificios existentes, y concluyó informando también de las sanciones que existen si no se cumple con la normativa referente a la CEE.

Por último, Luis Pozo, responsable técnico de Knauf Insulation, presentó el informe sobre rehabilitación energética de viviendas unifamiliares con Lana Mineral insuflada y el sistema Supafil 034 como solución a la rehabilitación energética que promueven las etiquetas. El técnico expuso que este último estudio ratifica estudios anteriores realizados por Knauf Insulation, que demuestran la importancia del aislamiento de la envolvente en el hogar, ya que reduce considerablemente el consumo de energía.

En el informe se demuestra que la inyección de Supafil 034 aísla la vivienda permitiendo conseguir una mejor temperatura de confort del hogar, evitando la sensación de pared fría en la vivienda y permite ahorrar en las facturas eléctricas al reducir la frecuencia de utilización de los aparatos de climatización.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA