En octubre arranca la cuarta edición del Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Internacional de Cataluña (Esarq-UIC), que cuenta con el apoyo de la Fundación Adecco, Fundació Salas, Válida sin Barreras y Puntodis.
Este postgrado es una iniciativa formal académica que contempla la accesibilidad desde un punto de vista global y en un marco de transversalidad. Según afirman sus organizadores, “este programa es de gran valor para conseguir que el Diseño para Todos sea universal y versátil, ya que los requerimientos de accesibilidad son diferentes en cada país. En esta ocasión, se ofrece la posibilidad de la realización de módulos independientes”.
En palabras de Enrique Rovira-Beleta, director de este curso, es una oportunidad para descubrir “las capacidades de las personas con discapacidades” y ver que “la accesibilidad no es solamente una necesidad para las personas con discapacidad, sino una ventaja para todos los ciudadanos”, consiguiendo con ello ciudades, edificios, viviendas, medios de transporte y sistemas de comunicación cómodos y seguros para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos de movilidad y/o comunicación reducida, pero con diseño normalizado para todos.
El programa combina teoría y práctica, y las sesiones de trabajo son on line e interactivas: el alumno puede cursarlo desde cualquier parte del mundo y cuenta con un claustro de profesores de diferentes países. Asimismo, el postgrado cuenta con profesionales de reconocido prestigio en los diferentes sectores del ámbito y la actividad del diseño para todos.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios