El Grupo Velux continúa avanzando hacia su objetivo de descarbonización para 2030. En 2024, la compañía logró una reducción adicional del 11% en las emisiones de sus operaciones directas (alcances 1 y 2), lo que supone un recorte acumulado del 60% respecto a 2020, año base de su estrategia climática. Esta disminución responde a un plan sostenido de transición hacia fuentes renovables de energía y optimización de procesos productivos.
El progreso se detalla en el nuevo Informe de Sostenibilidad 2024, publicado el 31 de marzo, que también recoge iniciativas clave en materia de circularidad, biodiversidad y responsabilidad social.
En paralelo a la reducción operativa, Velux ha mantenido su compromiso con la disminución de emisiones de alcance 3, correspondientes a su cadena de suministro. En 2024, estas se situaron en 1.153 kt CO₂e, una leve bajada del 0,53% respecto al año anterior. Este resultado se atribuye a la incorporación de materiales con menor huella de carbono en sus productos.
Como parte de esta estrategia, Velux firmó un acuerdo a diez años con ArcelorMittal para garantizar el suministro de acero con emisiones reducidas, lo que refuerza la trazabilidad climática de sus componentes industriales.
La compañía lanzó en 2024 cuatro proyectos piloto de circularidad en distintos mercados europeos. Estos ensayos se enfocan en analizar la viabilidad comercial de modelos basados en la devolución de productos, servicios de renovación, mantenimiento y prolongación del ciclo de vida útil.
El objetivo es extraer aprendizajes para escalar estas prácticas de forma transversal, desde el diseño del producto hasta el final de su uso, involucrando activamente a los clientes en el proceso.
Otra de las líneas reforzadas en 2024 fue la protección de la biodiversidad. Velux desarrolló una metodología propia para evaluar la biodiversidad en sus instalaciones y elaboró un catálogo de acciones concretas para mejorar los ecosistemas locales. Las primeras evaluaciones se llevaron a cabo en seis ubicaciones de Dinamarca, Polonia, Italia y Hungría, estableciendo una línea base para futuras intervenciones.
“Estoy muy contento de que sigamos avanzando en nuestras reducciones de emisiones de CO₂, ya que esta es una tarea importante para todas las empresas”, señaló Lars Petersson, CEO del Grupo Velux. “Como líderes en la categoría de ventanas de tejado, tenemos la ambición de impulsar la agenda de circularidad junto con nuestros socios para descarbonizar aún más la industria de la construcción. En 2024, dimos pasos importantes para fortalecer la circularidad de nuestro negocio, y ya estamos obteniendo buenas indicaciones de estos proyectos. El siguiente paso será enfocarnos en cómo implementarla en todo nuestro negocio, desde el diseño hasta el final de vida útil, y lo más importante, hacerlo junto con nuestros clientes”.
Petersson también celebró el aumento de la diversidad en la gestión global, destacando que la representación de mujeres en puestos de dirección alcanzó el 31% y en alta dirección el 35%, con un crecimiento de tres puntos porcentuales respecto a 2023.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
Comentarios