El Grupo Velux continúa avanzando hacia su objetivo de descarbonización para 2030. En 2024, la compañía logró una reducción adicional del 11% en las emisiones de sus operaciones directas (alcances 1 y 2), lo que supone un recorte acumulado del 60% respecto a 2020, año base de su estrategia climática. Esta disminución responde a un plan sostenido de transición hacia fuentes renovables de energía y optimización de procesos productivos.
El progreso se detalla en el nuevo Informe de Sostenibilidad 2024, publicado el 31 de marzo, que también recoge iniciativas clave en materia de circularidad, biodiversidad y responsabilidad social.
En paralelo a la reducción operativa, Velux ha mantenido su compromiso con la disminución de emisiones de alcance 3, correspondientes a su cadena de suministro. En 2024, estas se situaron en 1.153 kt CO₂e, una leve bajada del 0,53% respecto al año anterior. Este resultado se atribuye a la incorporación de materiales con menor huella de carbono en sus productos.
Como parte de esta estrategia, Velux firmó un acuerdo a diez años con ArcelorMittal para garantizar el suministro de acero con emisiones reducidas, lo que refuerza la trazabilidad climática de sus componentes industriales.
La compañía lanzó en 2024 cuatro proyectos piloto de circularidad en distintos mercados europeos. Estos ensayos se enfocan en analizar la viabilidad comercial de modelos basados en la devolución de productos, servicios de renovación, mantenimiento y prolongación del ciclo de vida útil.
El objetivo es extraer aprendizajes para escalar estas prácticas de forma transversal, desde el diseño del producto hasta el final de su uso, involucrando activamente a los clientes en el proceso.
Otra de las líneas reforzadas en 2024 fue la protección de la biodiversidad. Velux desarrolló una metodología propia para evaluar la biodiversidad en sus instalaciones y elaboró un catálogo de acciones concretas para mejorar los ecosistemas locales. Las primeras evaluaciones se llevaron a cabo en seis ubicaciones de Dinamarca, Polonia, Italia y Hungría, estableciendo una línea base para futuras intervenciones.
“Estoy muy contento de que sigamos avanzando en nuestras reducciones de emisiones de CO₂, ya que esta es una tarea importante para todas las empresas”, señaló Lars Petersson, CEO del Grupo Velux. “Como líderes en la categoría de ventanas de tejado, tenemos la ambición de impulsar la agenda de circularidad junto con nuestros socios para descarbonizar aún más la industria de la construcción. En 2024, dimos pasos importantes para fortalecer la circularidad de nuestro negocio, y ya estamos obteniendo buenas indicaciones de estos proyectos. El siguiente paso será enfocarnos en cómo implementarla en todo nuestro negocio, desde el diseño hasta el final de vida útil, y lo más importante, hacerlo junto con nuestros clientes”.
Petersson también celebró el aumento de la diversidad en la gestión global, destacando que la representación de mujeres en puestos de dirección alcanzó el 31% y en alta dirección el 35%, con un crecimiento de tres puntos porcentuales respecto a 2023.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios