El Grupo Velux continúa avanzando hacia su objetivo de descarbonización para 2030. En 2024, la compañía logró una reducción adicional del 11% en las emisiones de sus operaciones directas (alcances 1 y 2), lo que supone un recorte acumulado del 60% respecto a 2020, año base de su estrategia climática. Esta disminución responde a un plan sostenido de transición hacia fuentes renovables de energía y optimización de procesos productivos.
El progreso se detalla en el nuevo Informe de Sostenibilidad 2024, publicado el 31 de marzo, que también recoge iniciativas clave en materia de circularidad, biodiversidad y responsabilidad social.
En paralelo a la reducción operativa, Velux ha mantenido su compromiso con la disminución de emisiones de alcance 3, correspondientes a su cadena de suministro. En 2024, estas se situaron en 1.153 kt CO₂e, una leve bajada del 0,53% respecto al año anterior. Este resultado se atribuye a la incorporación de materiales con menor huella de carbono en sus productos.
Como parte de esta estrategia, Velux firmó un acuerdo a diez años con ArcelorMittal para garantizar el suministro de acero con emisiones reducidas, lo que refuerza la trazabilidad climática de sus componentes industriales.
La compañía lanzó en 2024 cuatro proyectos piloto de circularidad en distintos mercados europeos. Estos ensayos se enfocan en analizar la viabilidad comercial de modelos basados en la devolución de productos, servicios de renovación, mantenimiento y prolongación del ciclo de vida útil.
El objetivo es extraer aprendizajes para escalar estas prácticas de forma transversal, desde el diseño del producto hasta el final de su uso, involucrando activamente a los clientes en el proceso.
Otra de las líneas reforzadas en 2024 fue la protección de la biodiversidad. Velux desarrolló una metodología propia para evaluar la biodiversidad en sus instalaciones y elaboró un catálogo de acciones concretas para mejorar los ecosistemas locales. Las primeras evaluaciones se llevaron a cabo en seis ubicaciones de Dinamarca, Polonia, Italia y Hungría, estableciendo una línea base para futuras intervenciones.
“Estoy muy contento de que sigamos avanzando en nuestras reducciones de emisiones de CO₂, ya que esta es una tarea importante para todas las empresas”, señal´ó Lars Petersson, CEO del Grupo Velux. “Como líderes en la categoría de ventanas de tejado, tenemos la ambición de impulsar la agenda de circularidad junto con nuestros socios para descarbonizar aún más la industria de la construcción. En 2024, dimos pasos importantes para fortalecer la circularidad de nuestro negocio, y ya estamos obteniendo buenas indicaciones de estos proyectos. El siguiente paso será enfocarnos en cómo implementarla en todo nuestro negocio, desde el diseño hasta el final de vida útil, y lo más importante, hacerlo junto con nuestros clientes”.
Petersson también celebró el aumento de la diversidad en la gestión global, destacando que la representación de mujeres en puestos de dirección alcanzó el 31% y en alta dirección el 35%, con un crecimiento de tres puntos porcentuales respecto a 2023.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
Comentarios