Genebre, especializada en válvulas y accesorios para el control de fluidos y en grifería técnica de alta calidad, ha ampliado las posibilidades de personalización de su sistema de grifería empotrada Gebox, diseñado para instalaciones de 1, 2 y 3 vías en duchas. Esta evolución mejora tanto la experiencia del instalador como la del usuario final, ofreciendo un sistema más versátil, limpio y seguro.
Gracias a su estructura premontada en caja, el sistema Gebox permite una instalación rápida, precisa y sin complicaciones. El cuerpo del grifo se fija fácilmente con los orificios de anclaje integrados, y se conecta a las entradas de agua caliente y fría, así como a las salidas hacia ducha y rociador. El nivel de burbuja incorporado garantiza una correcta nivelación y el tapón protector asegura la integridad del mecanismo durante el alicatado.
Una vez finalizada la obra, solo es necesario retirar el tapón, colocar la placa embellecedora e instalar la maneta, obteniendo un resultado profesional y estéticamente impecable.
Partiendo de la base técnica de la Serie Koral, Genebre ha extendido las posibilidades del sistema a otras series de su catálogo, ofreciendo más combinaciones de diseño y acabados. Las nuevas opciones permiten elegir entre placas redondas, cuadradas u ovaladas, y hasta siete modelos distintos de manetas, compatibles con monomandos de 1, 2 y 3 vías, lo que permite integrar la grifería en cualquier estilo de baño, desde el más minimalista al más clásico.
Gebox no solo facilita la instalación, sino que también mejora la seguridad térmica y acústica, protegiendo el mecanismo durante todo el proceso de obra y uso. Su diseño modular ofrece gran flexibilidad al profesional, reduciendo tiempos de montaje y posibles incidencias.
Con esta ampliación, Genebre reafirma su compromiso con la innovación en soluciones de grifería empotrada, combinando diseño, funcionalidad y facilidad de instalación en un solo sistema.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios