En un acto que tuvo lugar el pasado día 13 de febrero en sus oficinas centrales de la calle Velázquez, 47 y en presencia de periodistas representantes de la prensa más importante del sector, se realizó el acto de presentación oficial del nuevo catálogo de Promat Ibérica.
El director general, Carlos Fernández San Miguel, abrió el acto y, a continuación, Ramón San Miguel Coca, director técnico, habló de las principales novedades de esta edición. Entre ellas cabe señalar:
-Nuevo diseño corporativo más moderno, elegante y visual.
-Modificación del capítulo de productos hacia el formato de ficha técnica individual, una demanda del mercado, con datos técnicos ampliados.
-Inclusión de hasta diez productos nuevos, entre los que destacan las pinturas intumescentes Promapaint SC3 y Promapaint SC4 de altas prestaciones.
-Incorporación de 12 soluciones técnicas en las áreas de protección estructural, franjas de encuentro y sellados de paso de tuberías plásticas.
-Información sobre el marcado CE, tanto general como de los productos Promat.
En resumen, se trata de un catálogo de sistemas que aúna la elegancia de la imagen con la rigurosidad de sus contenidos, perfectamente adaptados a los requisitos de mercado de la protección pasiva.
Finalmente, se mantuvo un interesante coloquio en el que se pasó revista a la situación del sector y al moderado optimismo que genera la recuperación de proyectos y obras.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios