La Asociación de Diseño Industrial ADI-FAD organiza los Premios ADI 2016. Un nuevo nombre que aglutina diferentes reconocimientos en distintos ámbitos del diseño y que, por primera vez en su historia, incluye un premio dedicado a rendir homenaje a la cultura del diseño.
Los Premios ADI se consolidarán como la gran cita del diseño nacional, sumando los siguientes reconocimientos: los Premios Delta y Medallas ADI, entregados desde 1961 y 1976, y el nuevo Premio ADI Cultura. Los Premios ADI reconocerán así el producto, el talento de los estudiantes y el apoyo a la cultura del diseño. El cambio de nombre de los hasta ahora conocidos como Premios Delta pretende subrayar el importante papel de fomento del diseño en todos los ámbitos desarrollado por la asociación desde su nacimiento.
El plazo para presentarse a los Premios ADI finaliza el próximo 11 de febrero. Pueden consultarse sus bases AQUÍ. El fallo de los jurados y la entrega de galardones se realizarán en junio de 2016, dentro del FADfest, el festival de diseño más importante que se organiza en Barcelona.
Premio ADI Cultura
El Premio ADI Cultura supone una gran novedad en el panorama nacional, puesto que su objetivo es el de reflejar la psique del diseño, ensalzándolo más allá de los objetos y llegando a la divulgación de discurso, procesos, eventos, exposiciones, instalaciones, webs, documentales u otras expresiones que ahondan en la conceptualización del diseño y que se adentran en el campo experimental, de la investigación y la innovación.
ADI-FAD ha decidido reconocer la labor que desde todo tipo de organizaciones o personas se realiza a favor de la cultura del diseño. “Un nuevo galardón que responde a la realidad actual, donde el diseño está presente mucho más allá que a través de los objetos”, explican.
Gracia Cardona, presidenta del ADI-FAD, afirma que “cuando nos referimos a la disciplina que engloba las actividades relacionadas con el diseño de un producto, solemos hacerlo bajo el término diseño industrial. Esta denominación lleva implícita una relación con la industria que no refleja la actual realidad de la disciplina, que hoy en día es mucho más amplia. Siempre ha habido diferentes vías de ideación, desarrollo, comercialización, difusión, etc. fuera de los límites del propio objeto y de las grandes compañías y del mercado tradicional. Ahora, con la globalización de la industria, más que nunca. Desde ADI-FAD queremos reconocer el trabajo desarrollado en aquellos proyectos que exploran estos nuevos lenguajes y soluciones importantes para el diseño”.
En la categoría de Proyecto se premiará un proyecto concreto realizado en los últimos cinco años, mientras que en la categoría de Trayectoria, el premio ADI Cultura pretende rendir homenaje a aquellas personas o entidades que por su labor, su obra y su influencia en el mundo del diseño han contribuido a que la disciplina evolucione y se haya integrado en la sociedad.
Jurados internacionales
El jurado que otorgará el Premio Delta 2016 destaca por su carácter independiente e internacional, con grandes figuras del mundo del diseño, como Jasper Morrison, diseñador londinense que trabaja para las mejores compañías internacionales, y que será el presidente del jurado; Mathias Schwartz-Clauss, directivo de Domaine de Boisbuchet, una escuela y centro experimental de diseño ubicado en Francia; Jeannette Alther, del conocido estudio Lievore Altherr Molina; Xavier Costa, director general de Lékué; y Gracia Cardona, presidenta de ADI-FAD y directora de Diario Design. Otorgarán un Delta de Oro y varios Delta de Plata.
El jurado de los Premios ADI Cultura estará formado por Viviana Narotzky, Raquel Pelta y José Luis de Vicente. Otorgarán un premio para la categoría de Proyecto y otro para la categoría de Trayectoria.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios