La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha presentado la herramienta on line 'Soluciones Energéticas para Hoteles' (HES por sus siglas en inglés), un proyecto financiado por la Unión Europea al que ha dedicado tres años de trabajo y que pretende ayudar a los hoteles, especialmente a los de tamaño pequeño y mediano, a evaluar su consumo de energía, mejorar su gestión y reducir sus costes.
La herramienta, que forma parte de la iniciativa Hoteles con Consumo de Energía Casi Nulo (neZEH), y que ya está disponible en línea, evalúa el nivel de consumo energético de los hoteles y propone medidas para mejorar la eficiencia y aumentar el uso de fuentes de energía renovable. El objetivo es reducir el consumo energético al máximo.
La herramienta producto de la iniciativa neZEH evalúa el consumo energético de los hoteles mediante un cuestionario y determina qué soluciones de eficiencia energética pueden aplicarse, incluido el uso eficiente de recursos no renovables. De manera paralela, persigue sensibilizar en la importancia del uso racional de la energía a través de la presentación de experiencias exitosas.
Niveles mínimos de consumo energético
El proyecto pretende ayudar al sector turístico de Europa a cumplir la regulación de la Unión Europea en materia de edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB), según la cual los estados miembro tendrán que registrar para 2020 niveles mínimos de consumo energético. Siguiendo esta normativa, los edificios deben buscar el máximo rendimiento energético así como el uso de fuentes de energía renovables, incluyendo la procedente de fuentes producidas en las mismas instalaciones o cerca de ellas.
Tal como ha señalado Taleb Rifai, secretario general de la OMT, “esta iniciativa sin precedentes no solo demuestra el interés, sino también el grado de compromiso del sector turístico para hacer frente a una de las mayores preocupaciones a escala mundial: el cambio climático”.
En el proyecto piloto han participado 16 hoteles neZEH de siete países europeos (Croacia, España, Francia, Grecia, Italia, Rumania y Suecia), que se convertirán en modelos inspiradores para el sector hotelero europeo sobre la maximización del consumo energético.
Promover el crecimiento cero de energía
El 17 de marzo de 2016, previamente a la puesta en marcha de la versión on line de la herramienta, el Parlamento Europeo acogió un debate sobre las implicaciones para que el sector del turismo mejore en eficiencia energética. La reunión enfatizó la necesidad de reducir las barreras legislativas y de introducir medidas de apoyo para promover el crecimiento cero de energía y asegurar la sostenibilidad y la competitividad del sector turístico en la UE.
El proyecto neZEH es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del Programa Energía Inteligente-Europa cuyo objeto es acelerar la tasa de renovación a gran escala de los hoteles para convertirlos en edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB), ofreciendo asesoramiento técnico a los hoteleros y presentando proyectos únicos/ejemplares de nZEB en el sector.
La alianza neZEH consta de 10 socios de siete países europeos: la Universidad Técnica de Creta; el Laboratorio sobre Sistemas de Energía Renovable y Sostenible (Grecia), que ejerce funciones de coordinación; la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Red de la Región Europea en favor de un Turismo Sostenible y Competitivo (NECSTouR); Innovación Sostenible (Suecia); Creara Consultores (España); el Instituto de Energía Hrvoje Požar (Croacia); el Instituto Superior en Sistemas Territoriales de Innovación (Italia); la Agencia de Braşov para la Gestión de la Energía y la Protección del Medio Ambiente (Rumania); la Federación de Asociaciones Europeas de Calefacción y Aire Acondicionado (Países Bajos); y Energies 2050 (Francia).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios