Pemsa ha obtenido el Marcado N de Aenor para su tubo rígido libre de halógenos RLH1250, consolidando su posición como un proveedor de referencia en soluciones para la conducción de cables. Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El producto está clasificado como tubo rígido de clase 1250N según la norma UNE-EN 61386-21, lo que garantiza un alto nivel de resistencia mecánica y durabilidad en condiciones extremas.
El proceso de certificación por parte de Aenor ha verificado prestaciones clave del tubo RLH1250, entre ellas:
Estas propiedades están reflejadas en su clasificación normalizada de 12 dígitos, asegurando coherencia y fiabilidad en proyectos técnicos.
El tubo RLH1250 está fabricado sin halógenos, en cumplimiento con la norma UNE-EN 50642:2019 y anticipándose a la UNE-EN IEC 63355:2023, que introduce un método más preciso para medir el contenido de halógenos. Este compromiso figura ya en el catálogo digital y fichas técnicas de Pemsa, reforzando la transparencia técnica y la adecuación a las futuras exigencias regulatorias.
Aunque la certificación aplica por ahora exclusivamente al tubo, la empresa ya trabaja en ampliar el Marcado N al manguito asociado, lo que permitirá homologar el sistema completo de canalización.
Con esta certificación, Pemsa ofrece al mercado una solución que responde a los requisitos técnicos, normativos y medioambientales más estrictos, aportando seguridad eléctrica, resistencia mecánica y sostenibilidad. El sistema RLH1250 es idóneo para entornos como túneles, redes ferroviarias o centros de datos, donde la fiabilidad es crítica.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios