La zona infantil del restaurante “El Alfoz de Burgos”, situado a pocos kilómetros de la capital burgalesa, en la autovía A-1, ha sido recientemente remodelada, y entre otras mejoras se ha sustituido la antigua moqueta por 370 m2 de suelos Altro, del modelo Altro Orchestra, en colores verde, azul y amarillo, consiguiendo un efecto alegre y vibrante y un espacio confortable, higiénico y a prueba de ruidos.
Rubén Güemes Subierna, gerente del restaurante, explica por qué eligieron estos suelos: “Teníamos una zona infantil con moqueta, algo que no nos parecía higiénico y no daba los resultados adecuados. Fuimos a una feria en Valladolid donde exponía Altro, donde un comercial nos mostró el producto que nos pareció muy idóneo para lo que necesitábamos”.
Altro Orchestra se utiliza habitualmente en áreas en las que se busca comodidad en la pisada y reducción de ruidos, pues ofrece una reducción acústica de 15 dB. Además, su amplia paleta de hasta 40 colores y su acabado liso facilitan el diseño de todo tipo de ambientes y combinaciones. Por eso es un suelo que se encuentra a menudo en aulas y pasillos de guarderías, colegios y universidades; residencias de estudiantes así como hospitales y centros de salud.
Para Güemes las ventajas de este suelo son claras: “Es un pavimento muy fácil de limpiar. Además, es duradero y tiene un gran poder de absorción de impactos, lo que para una zona de niños es fundamental. Estamos muy satisfechos y los clientes lo están aún más. Desde luego, es un producto altamente recomendable para guarderías, zonas de juegos infantiles y establecimientos similares”, asegura.
Por su parte, Luis Peña Palacio, gerente de Reyca Decoración, la empresa que se encargó de la instalación del Altro Orchestra en “El Alfoz de Burgos”, asegura que “el cambio ha sido enorme, el espacio ha quedado mucho más atractivo, alegre y colorido. Además, al aportar la base antimpacto al ya de por sí seguro pavimento de Altro, la mejora ha sido espectacular. Otro aspecto fundamental, tratándose de una gran superficie acristalada, es el gran confort acústico con una considerable reducción del ruido (15 dB) y la reverberación, sin olvidar por supuesto la mejora en el aspecto higiénico ya que, al contrario que el pavimento anterior, el Altro Orchestra se puede fregar con máquina, admite desinfectantes, es fungistático y además no adquiere ningún tipo de olor”.
Una instalación fácil y rápida
Una de las premisas a la hora de llevar a cabo la instalación del pavimento Altro Orchestra en “El Alfoz de Burgos” era la rapidez: “Al ser el local de referencia en cuanto a ocio infantil y familiar en Burgos, necesitábamos que la intervención se realizara en el menor tiempo posible. Teníamos que aplicar mortero de nivelación, sub-base de espuma anti impactos y pavimento en una superficie de casi 400 m2”, apunta Luis Peña.
Además, la instalación del suelo contaba con el hándicap añadido de que previamente debían intervenir otros oficios, de los que dependía en gran parte el éxito la operación, pues tenían que ejecutar solera nueva. Hicieron su trabajo en tiempo récord, y además sobre la marcha fueron habilitando zonas para que trabajaran los montadores de las instalaciones de juegos infantiles. “El reto era importante y además nos teníamos que enfrentar a los controladores de calidad más exigentes: los niños. Para ello, utilizamos tres equipos de trabajo de dos personas y en solo cuatro días se cumplió el ajustado cronograma que nos habíamos marcado, gracias al buen hacer de nuestros profesionales y, por supuesto, a la colaboración estrecha con la gente de Altro. Al final, creo que hemos cumplido objetivos y superado expectativas”, concluye Luis Peña.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
El volumen de residuos generados por la construcción sigue siendo uno de los principales retos ambientales en Europa. Frente a esta realidad, el proyecto Reconmatic apuesta por la digitalización y la automatización como motores de cambio.
El aumento de fenómenos climáticos extremos, como lluvias torrenciales y olas de calor, está llevando al sector de la impermeabilización a una evolución continua. Las soluciones actuales deben adaptarse a estos nuevos desafíos, asegurando la durabilidad de los edificios.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Comentarios