La nueva tecnología Aquablade de Ideal Standard convierte a sus inodoros en la solución perfecta para cualquier proyecto que demande el sector contract, un canal para el que los especialistas están demandando productos especiales y específicos para sus proyectos.
La revolucionaria tecnología de descarga de agua AquaBlade “alcanza estándares de higiene sin precedentes y proporciona la excelencia en sostenibilidad que los profesionales y prescriptores de hoy en día esperan”, según explican fuentes de Ideal Standard. “En los inodoros tradicionales, aproximadamente el 20% de la taza se queda sin lavar después de la descarga de agua. La tecnología patentada AquaBlade optimiza la descarga dentro de la taza y garantiza una higiene significativamente mejor”, añaden.
AquaBlade utiliza tecnología innovadora de Microslot: un canal integral guía una corriente de agua ininterrumpida por dos boquillas desde el borde superior de la taza del inodoro, proporcionando una descarga potente y completa. “Se alcanza el 100% de la superficie debajo del canal y se mantiene inmaculadamente limpia”, subrayan.
Más limpio pero también más fácil de limpiar
Este innovador sistema, junto con la superficie lisa y casi continua, hace que AquaBlade no solo sea más limpio, sino que además sea más fácil de limpiar. También reduce en gran medida las salpicaduras durante el proceso de descarga de agua en comparación con los inodoros estándar sin borde, lo que se traduce en menos contaminación cruzada, ya que se libera un menor número de bacterias.
En comparación con los sistemas de descarga tradicionales, la nueva tecnología también es mucho más silenciosa, con una reducción del ruido de casi un 25%. Algunas de las series de Ideal Standard que incorporan la tecnología AquaBlade son Connect, Connect Air, Tesi o Tonic II.
A todo esto, debe añadirse un diseño excepcional, reconocido con múltiples premios internacionales como el IF Design Award, el Red Dot Design Award y el German Design Award. La tecnología patentada AquaBlade también ha sido galardonada con el Innovation Award for Architecture + Technology, concedido por las revistas de arquitectura AIT y xia Intelligente Architektur.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios