Beatriz Novel, adjunto a dirección técnica de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme), ha sido recientemente nombrada presidenta del comité europeo de normalización de automatización de viviendas y edificios. Además de secretariar el comité nacional, Novel coordina varios grupos de trabajo, tanto a nivel europeo como internacional, en el campo del `edificio inteligente´.
Este nuevo cargo confiere a Afme una posición estratégica en este sector, clave en la implementación de la política energética y de digitalización de la Unión Europea, y en la integración del edificio en la ciudad inteligente.
Los sistemas de automatización juegan un papel fundamental como aglutinador de todas las aplicaciones dentro de una vivienda o edificio, y su conexión con el exterior para la recepción de servicios. "El reto es coordinar las tareas de normalización de todas las aplicaciones y servicios, cumpliendo con los requisitos de la seguridad eléctrica y de interoperabilidad. Si esto se consigue, el edificio inteligente será una realidad y una parte fundamental de la ciudad inteligente", explican desde Afme.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios