Carlos Esteban Portal ha sido reelegido presidente de la Asociación Española de Normalización (UNE) en la última votación celebrada entre los integrantes de la Junta Directiva, según se contempla en los estatutos de la entidad. Esteban es el representante por la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) en este órgano de gobierno de UNE. Además, se ha nombrado vicepresidente de la asociación a Alfredo Berges Valdecantos en representación de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum).
Carlos Esteban Portal es presidente de la entidad desde el año 2015 y viene formando parte de sus órganos de gobierno desde 2006. Esteban Portal ha desarrollado su carrera profesional en empresas multinacionales vinculadas al sector de producción de material eléctrico. Asimismo, presidió Afme, la asociación que agrupa a los productores del sector. Es ingeniero industrial y licenciado en Derecho.
Por su parte, Alfredo Berges, director general de Anfalum, ha sido elegido vicepresidente de UNE en representación de la asociación. Berges era hasta entoces miembro de la Comisión Permanente de UNE (antes Aenor), así como consejero de Aenor Internacional S.A.U.
Berges ha sido director general de Anfalum desde su creación en 1981, y ha desarrollado toda su carrera alrededor de la industria de la iluminación. Es ingeniero Superior Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid en la especialidad de Organización Industrial.
En la votación, la Junta Directiva ha elegido cinco de las vocalías de la Comisión Permanente; resultando elegidos, además del presidente:
- Luis Rodulfo Zabala, Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco)
- Fernando Fraile García, Instituto para la Calidad Turística Española (Icte)
- Ricardo Cortés Sánchez, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan)
- María del Rocío Pérez Diestro, Telefónica de España S.A.U.
En esta elección, no estaban sujetas a votación cuatro de las vocalías de la Comisión Permanente de UNE, con lo cual continúan formando parte de la misma:
- Alfredo Berges Valdecantos, Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), elegido ahora como vicepresidente de UNE.
- Edmundo Fernández Puértolas, Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic). Tesorero de UNE.
- Segundo de Pablo Alonso, Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica (Facel)
- Juan Ramón Durán Puebla, Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe)
Asimismo, forma parte de la Comisión Permanente José Manuel Prieto Barrio, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La base asociativa de UNE está compuesta por cerca de 550 miembros que representan a la práctica totalidad del tejido empresarial español. Entre ellos, figuran las principales asociaciones empresariales, primeras empresas de España y una buena representación de Administraciones Públicas de todos los niveles.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios