El último informe sobre accidentabilidad publicado por el Observatorio Industrial de la Construcción alerta de que, aunque el índice de incidencia de accidentes laborales en el sector se situó en el año 2017 un 38,3% por debajo del registrado diez años antes, sin embargo, desde el año 2014 se viene produciendo un progresivo aumento del mismo. Concretamente, en 2017, se produjo un repunte del 3,4% respecto al año anterior.
Ante estos datos, la Fundación Laboral de la Construcción ha lanzado una campaña publicitaria de ámbito nacional, financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P., dentro de la convocatoria de la estrategia sectorial 2017, cuyo objetivo es concienciar y sensibilizar a trabajadores y empresas del sector sobre la importancia de cumplir con la normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
Durante dos semanas, tanto en las principales emisoras de radio como en redes sociales, portales y medios sectoriales, la campaña “¿Tienes lo que hay que tener?”, protagonizada por el monologuista Agustín Jiménez, hará hincapié en la importancia de la seguridad y salud laboral en el sector económico con mayor índice de incidencia, 8.057 en 2017 (representa el número de accidentes ocurridos por cada 100.000 trabajadores), siendo 60.483 accidentes en ese año, y que viene registrando un aumento progresivo tanto en el número de accidentes como en el índice de incidencia y de gravedad desde 2014.
La iniciativa incluye cuatro piezas audiovisuales, elaboradas en clave de humor, donde se anima a los profesionales del sector a “demostrar lo que hay que tener, para cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales en la construcción”. Está dirigida tanto al perfil de empresario como al de trabajador del sector. De hecho, en las piezas dirigidas a los empresarios rezará también el claim: “Si lo tienes, facilítalo. Si no lo tienes, consíguelo”. Mientras que para los trabajadores será: “Si lo tienes, úsalo. Si no lo tienes, pídelo”.
Los vídeos muestran escenas habituales y reales de las obras de construcción e interpelan a la importancia de aspectos fundamentales para la mejora de la seguridad y salud laboral, como son la planificación de las medidas preventivas, el uso de equipos de protección colectiva e individual, además de alertar sobre uno de los accidentes más comunes del sector: los trastornos musculoesqueléticos provocados por sobresfuerzos.
Todos los vídeos y piezas de la campaña están disponibles en una página web creada para tales efectos.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios