Después de nueve años de inactividad
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) constituyó, el pasado 7 de junio, el Comité Técnico de Extremadura, después de nueve años de inactividad, para atender los asuntos relacionados con calidad, prevención de riesgos laborales, sostenibilidad y medio ambiente, y “apoyar a las empresas defendiendo sus intereses y reivindicaciones en una región cuyo valor en el sector es enorme”, señaló Carlos Peraita, director general de Anefhop.
El Comité Técnico de Extremadura atenderá, en los próximos meses, asuntos como la aplicación del Real Decreto 163/2019, por el que se aprueba la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de hormigones fabricados en central, que entra en vigor el próximo 1 de julio; el nuevo Código Estructural, pendiente de aprobación; o la normativa medioambiental, especialmente en lo que respecta a la promoción de soluciones sostenibles.
En la primera reunión del nuevo Comité, se eligió como presidente y vicepresidente, respectivamente, a Jesús Alberto García Vidal, técnico de calidad y medio ambiente de Prebetong Hormigones; y a Manuel Pérez Alonso, representante de C.G. Hormigones. El resto de integrantes del comité son los vocales Pedro Marques Viles, representante de Obras y Desarrollos Eficientes; María José Martín de Hormigones Campiñasur; Eva María Sánchez Rastrollo, de Hormigones del Fresno; Iván Lorenzo Garrido, de Hormigones del Alagón; Jesús Pacheco Servan, de Hormigones Alba Quercus; Manuel Pérez Alonso, de C.G. Hormigones, y Sergio Sampedro Duro, de Hormigones y Derivados Santano.
Este comité, que dejó de realizar su actividad en 2010 a causa de la crisis económica, se ha creado a petición del Comité de Gestión regional por la necesidad de acercarse al día a día de sus asociados extremeños. “Confiamos en que, en breve, empecemos a ver los resultados de su actividad y le deseamos un futuro prometedor y productivo”, señaló Fernando Gómez Pajuelo, adjunto a la delegación de Anefhop en Extremadura, acerca del futuro del recién constituido comité técnico.
En palabras de Carlos Peraita, director general de la asociación, “era necesario retomar la actividad de este comité para dar lugar a que los empresarios extremeños expresen sus inquietudes y reclamaciones de manera más directa y continuada”. A lo que añadió: “Nuestro objetivo es representar a todas las voces del sector, sin importar la región en la se encuentren, ya que todas son igual de relevantes”.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios