Después de nueve años de inactividad
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) constituyó, el pasado 7 de junio, el Comité Técnico de Extremadura, después de nueve años de inactividad, para atender los asuntos relacionados con calidad, prevención de riesgos laborales, sostenibilidad y medio ambiente, y “apoyar a las empresas defendiendo sus intereses y reivindicaciones en una región cuyo valor en el sector es enorme”, señaló Carlos Peraita, director general de Anefhop.
El Comité Técnico de Extremadura atenderá, en los próximos meses, asuntos como la aplicación del Real Decreto 163/2019, por el que se aprueba la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de hormigones fabricados en central, que entra en vigor el próximo 1 de julio; el nuevo Código Estructural, pendiente de aprobación; o la normativa medioambiental, especialmente en lo que respecta a la promoción de soluciones sostenibles.
En la primera reunión del nuevo Comité, se eligió como presidente y vicepresidente, respectivamente, a Jesús Alberto García Vidal, técnico de calidad y medio ambiente de Prebetong Hormigones; y a Manuel Pérez Alonso, representante de C.G. Hormigones. El resto de integrantes del comité son los vocales Pedro Marques Viles, representante de Obras y Desarrollos Eficientes; María José Martín de Hormigones Campiñasur; Eva María Sánchez Rastrollo, de Hormigones del Fresno; Iván Lorenzo Garrido, de Hormigones del Alagón; Jesús Pacheco Servan, de Hormigones Alba Quercus; Manuel Pérez Alonso, de C.G. Hormigones, y Sergio Sampedro Duro, de Hormigones y Derivados Santano.
Este comité, que dejó de realizar su actividad en 2010 a causa de la crisis económica, se ha creado a petición del Comité de Gestión regional por la necesidad de acercarse al día a día de sus asociados extremeños. “Confiamos en que, en breve, empecemos a ver los resultados de su actividad y le deseamos un futuro prometedor y productivo”, señaló Fernando Gómez Pajuelo, adjunto a la delegación de Anefhop en Extremadura, acerca del futuro del recién constituido comité técnico.
En palabras de Carlos Peraita, director general de la asociación, “era necesario retomar la actividad de este comité para dar lugar a que los empresarios extremeños expresen sus inquietudes y reclamaciones de manera más directa y continuada”. A lo que añadió: “Nuestro objetivo es representar a todas las voces del sector, sin importar la región en la se encuentren, ya que todas son igual de relevantes”.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios