Comprometida con la innovación continua, sostenibilidad y respeto al medio ambiente en sus sistemas para el confort doméstico Saunier Duval mejora su oferta en ACS con dos gamas de calentadores a gas estancos que cumplen con los estrictos requerimientos de las últimas normativas europeas.
Por un lado, la ErP obliga a que los calentadores que se introduzcan en el mercado nacional tengan bajas emisiones de NOx (<56 mg/kWh) y, por otro, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (Rite) prohíbe la instalación de calentadores a gas atmosféricos, ni siquiera en la reposición de aparatos existentes.
En este contexto las gamas Opalia bajo NOx y Opaliatherm bajo NOx se presentan, según la firma, “como la mejor respuesta a la hora de sustituir antiguos aparatos atmosféricos y suponen una notable mejora de los aspectos más importantes que realmente cuentan a la hora de hablar de generadores de ACS a gas”.
Opalia bajo NOx
Es un calentador a gas con cámara de combustión estanca, que elimina el riesgo de intoxicación al garantizar que los humos siempre serán expulsados al exterior de la vivienda, y bajas emisiones de NOx: “Una solución de ACS satisfactoria mediante un producto robusto, fiable y funcional que ofrece importantes beneficios tanto para los profesionales de la instalación como para los usuarios finales”.
De encendido automático electrónico en demanda, sin llama piloto, en versiones de 12 y 14 litros y reducidas dimensiones, su instalación -tanto en interior como en exterior (protegido de la lluvia)- resulta fácil y rápida puesto que incluye en el embalaje todos los accesorios necesarios. Cuenta, además, con una amplia gama de accesorios de evacuación.
Equipado con un panel de control intuitivo con pantalla digital, es un calentador modulante con sonda de temperatura en la salida del agua por lo que ofrece una gran precisión y una estabilidad total en la temperatura de ACS. Presenta otras funciones avanzadas de seguridad y protección como el control de llama por ionización, un presostato diferencial de seguridad, un limitador de temperatura de seguridad y una protección contra heladas de serie que anula riesgos de congelaciones.
Opaliatherm bajo NOx
Rediseñado hasta el último componente y construido en torno a un eficiente y duradero quemador estanco bajo NOx de última generación que contamina mucho menos gracias a la reducción de emisiones NOx, el nuevo Opaliatherm bajo NOx es una solución sobresaliente para quienes buscan en un calentador a gas no solo un aparato de producción de ACS, sino un equipo que cubra sus necesidades con el máximo confort y el mínimo consumo.
Termostático para energía solar (los sensores de temperatura, tanto cuando entra agua como cuando sale ACS, detectan cualquier variación en la demanda y en la línea procedente de la instalación solar por lo que la precisión y la estabilidad de temperatura son extraordinarias), ofrece importantes mejoras respecto al modelo que sustituye: una eficiencia de hasta más del 95% en potencia mínima y mejor modulación, hasta el 20% de la potencia nominal (1:6), mayores distancias de evacuación, hasta 30 m en doble flujo y dimensiones más compactas (350 mm de ancho).
De encendido automático electrónico en demanda, sin llama piloto y en versiones de 12, 15 y 17 litros, su instalación resulta fácil y rápida puesto que incluye en el embalaje todos los accesorios necesarios: “Diseñado para el usuario más exigente, cuenta con pantalla táctil de manejo muy intuitivo, modo bañera-ducha, filtro de partículas integrado, retardo de arranque solar y embellecedor de conexiones como accesorio”.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios