Del 2 al 4 de octubre próximos, tendrá lugar una nueva edición del South Summit, el evento internacional de innovación y desarrollo que quiere consolidarse como puente de conexión y encuentro de referencia en el ecosistema emprendedor mundial. El evento está organizado por South Summit-Spain Startup powered by IE University y el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con BBVA, Endesa, Wayra, Sabadell y Google.
Durante estos tres días se darán cita en La Nave (Madrid) los principales agentes del ecosistema emprendedor europeo y global, startups, corporaciones e inversores para generar oportunidades de negocio real. Los 100 proyectos finalistas de la Startup Competition, elegidos entre un total de más de 3.800 startups, tendrán la oportunidad de presentar sus ideas en formato pitch ante un prestigioso jurado formado por los principales agentes del ecosistema emprendedor, quienes elegirán al ganador de South Summit 2019.
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, que asistió hace unos días a lapresentación oficial del evento, junto al delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, señaló que South Summit “desarrolla la labor de internacionalización de Madrid y de la marca Madrid para que nuestra ciudad se asocie a la innovación y al talento”.
Por su parte, Miguel Ángel Redondo apostó “por el crecimiento de un distrito como el de Villaverde, lugar donde se celebra el evento” y defendió la importancia de los viveros de emprendimiento, “donde cada vez se apuesta más por la innovación tecnológica y sostenible”.
Mapa del Emprendimiento
Además, durante el acto, se presentaron los datos del ‘Mapa del Emprendimiento’, realizado por la empresa Spain Startup-South Summit tras analizar más de 1.700 startups extraídas de los 3.800 proyectos presentados a la Startup Competition, un evento del South Summit al que se han presentado un 18% más de empresas que en la pasada edición y donde ha habido una fuerte presencia internacional (más de 100 países).
Este informe confirma que el ecosistema de emprendedores en España se ha consolidado en 2019. Un 23% de las startups se ha hecho mayor y está en fase de crecimiento, un porcentaje en aumento si se compara con el 20% del ejercicio anterior y que supone que los proyectos disponen ya de un producto validado y cuentan con clientes recurrentes y resultados positivos de mercado. Además, se registra un 54% de emprendedores en serie, es decir, que han creado dos o más startups.
No obstante, y aunque el ecosistema emprendedor se consolida, todavía tiene pendiente incrementar la presencia entre sus filas de otro tipo de talento, el femenino y el de los profesionales de más de 45 años. Un 34% de las startups españolas cuenta con, al menos, un fundador senior (mayor de 45 años) en su equipo, pero todavía queda trabajo por hacer para atraer este tipo de talento hacia el emprendimiento. Los perfiles seniors se inclinan, principalmente, por emprender en solitario (55%) y en proyectos de Insurtech, Robotics y Big Data.
Respecto a la diversidad de los equipos fundadores de las startups, la brecha de género se mantiene en la tendencia de años anteriores: la mayoría de los que deciden poner en marcha su propio proyecto siguen siendo hombres, frente a solo un 19% de mujeres que en España toma la decisión de emprender (un porcentaje inferior al 22% de 2018). A la hora de determinar la fórmula para emprender, ellas prefieren hacerlo solas (62%), mientras que los hombres se decantan en mayor proporción por contar con un socio, sólo un 26% decide emprender en solitario. Respecto a los sectores, también se observan diferencias por género: salud, tercer sector y robótica son los preferidos entre las emprendedoras.
El retrato robot del emprendedor español se mantiene estable durante los últimos años: hombre (81%), con una edad media de 34 años y estudios universitarios (92%). Emprender es una opción deseada para un 63% de la población y no una opción desesperada para obtener un trabajo (solo un 1%).
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios