El aire presente en las canalizaciones produce modificaciones del caudal que siempre hay que tener en cuenta. Como explican desde Saint-Gobain PAM, “su presencia puede deberse a causas accidentales (puesta en marcha después de una reparación de la red) o por incidencias en el uso (aire aspirado en el arranque de la bomba, entrada de aire en el prensa-estopa de la bomba, o simplemente aparición de aire procedente de la disolución de éste en el agua transportada)”.
Con el fin de proteger las canalizaciones, PAM cuenta con una serie de “agentes de seguridad” que evitan los posibles daños que puede llegar a causar la acumulación de aire en los puntos altos y singulares de las redes. Son los purgadores y las ventosas Ventex y Airex, que cumplen la función de válvulas de aireación.
La influencia del aire en las canalizaciones puede producir modificaciones del caudal:
• Interrupción total o parcial del caudal originada por la presencia de una bolsa de aire en un punto alto.
• Golpes de ariete producidos por la detención de la bolsa de aire o en su desplazamiento en la canalización.
• Descebado de bombas o sifones.
Ventosa trifuncional Ventex
La ventosa trifuncional Ventex, de cuerpo compacto de fundición dúctil, con más de 25 años de experiencia como producto PAM es, por sus altas prestaciones, un producto referente para proteger las redes de abastecimiento y distribución de agua, así como las de riego y redes contra incendios.
Características constructivas:
• Perfectamente estanca incluso a muy baja presión (0,3 bar).
• Está equipada con brida orientable para su conexión en la red (en DN 50 la brida de conexión es fija).
• Tobera/purgador de control de latón tipo Cu Zn 39 Pb2 conforme a la norma EN 12164.
• Cuerpo compacto de fundición dúctil FGS 400/15 de construcción robusta (PFA 25 bar) en toda la gama.
• Totalmente protegida contra los riesgos eventuales de corrosión con un revestimiento epoxi de 250 micras de espesor.
• Tornillería cuerpo /tapa de acero 8-8 cincada.
• Asiento del flotador grande de fundición dúctil FGS 400/15 vulcanizado de NBR F8008 conforme a la norma EN 1563.
• Dos argollas para sujeción de la ventosa durante su instalación.
• Gama: DN 50 a DN 200 (PFA 10, 16 y 25 bar).
• Flotadores revestidos de EPDM conforme a la norma EN 10130 o EN 10111.
• Disponible tapón de vaciado bajo pedido.
• Versión Ventex SR reforzada para aguas saladas (consultar)
• Conformidad a la norma UNE EN 1074-4:2001. Válvulas para el suministro de agua. Requisitos de aptitud al uso y ensayos de verificación.
Ventosa Airex
La ventosa Airex, al igual que la Ventex, es una ventosa trifuncional diseñada por Saint-Gobain PAM para proteger las canalizaciones de los efectos catastróficos causados por la acumulación de aire en los puntos altos y singulares de las redes.
Las tres funcionalidades de la ventosa son:
• Evacuación del aire durante el llenado de la canalización
• Admisión de aire a gran caudal en el vaciado de la canalización
• Desgasificación durante el funcionamiento normal de la instalación
Características constructivas:
• Tapa de acceso al flotador pequeño, cuerpo y brida superior de sujeción: fundición dúctil EN - GJS 400-15 según UNE EN 1563.
• Revestimiento epoxi azul 250 micras.
• Tornilleria, tapa superior y rejilla: acero inoxidable Aisi 304.
• Flotadores, guía del flotador, anillo y asiento de la junta: material termoplástico ABS (Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno).
• Tobera: poliamida tipa PA 6.6.
• Purgador: latón cromado.
• Juntas de estanqueidad: elastómero EPDM.
• Conformidad a la norma UNE EN 1074 partes 1 y 2.
Purgadores
El purgador PAM asegura la desgasificación de pequeños caudales de aire acumulados en puntos altos o singulares, siendo su función principal es la de expulsar el aire existente acumulado durante el funcionamiento normal de la instalación.
Como cada uno de los Productos PAM, las ventosas Airex y Ventex y los purgadores cuentan con un trabajo continuo de investigación y desarrollo a sus espaldas además de los estrictos controles de calidad que emplea la compañía. Estos aspectos hacen que la utilización de los productos Saint-Gobain PAM en redes de abastecimiento de agua potable y de riego y de saneamiento sea sello de garantía.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios