La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) ha trasladado al Gobierno las siguientes cuestionesante el RD-L 8/2020:
1. En caso de paralización de obra pública, el pago de gastos contraídos no puede afectar únicamente el contratista principal, sino a toda la cadena de valor, en la que estamos los suministradores de material, quienes sí asumimos buena parte del riesgo de dicho suministro así como el de su producción.
2. Los contratistas principales han de cumplir, fehacientemente, con los pagos a sus suministradores en el plazo legal.
3. La industria se compromete a garantizar el nivel de producción que le requiera la obra normal y, en especial, cualquier contingencia necesaria para facilitar las peticiones de la Administración en esta crisis. Todo ello elevando al máximo los protocolos de protección sanitaria de sus trabajadores.
4. Las facilidades de liquidez se están negando a los CNAEs de la industria de materiales. Esto no puede ocurrir en este momento. Exigimos un cambio oportuno.
5. Se debe aclarar que los almacenes de materiales tienen prohibida minorista pero no así la mayorista o el suministro directo a obra.
6. Se debe facilitar, cuando se obligue a bajar o para la producción, la reducción en paralelo de los términos fijos de consumo de gas y electricidad.
Con la construcción del edificio ‘Impulso Verde’ en Lugo, comienza a hacerse realidad el que será el primer barrio ecológico y eficiente de España con 1.200 viviendas, varios edificios públicos y un mercado.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebra este viernes, 5 de marzo, los arquitectos técnicos quieren poner de manifiesto que uno de los mayores enemigos de la eficiencia energética en el sector de la edificación es el desconocimiento por parte de los usuarios de sus grandes ventajas.
El Consejo General de Ingenieros Industriales (CGCOII) quiere aprovechar la fecha para urgir a las autoridades españolas y europeas a diseñar una política industrial más sostenible y que evite la dependencia de otros mercados.
A través de la campaña se donará por cada bombilla recogida un kilo de alimentos a Fesbal (Federación de Bancos de Alimentos) y por cada 100 se plantará un árbol con WWF.
La III edición de los Premios Comunidad de Madrid, concedidos por el periódico La Razón, quiso reconocer la encomiable labor de 16 empresas y emprendedores a lo largo de los últimos meses marcados por la crisis sanitaria y económica.
Comentarios