El pasado 21 de julio, los dirigentes de la Unión Europea aprobaron un plan de recuperación dotado de 750.000 millones de euros, llamado Next Generation EU, para ayudar a la UE a hacer frente a la crisis provocada por la pandemia. Además del paquete de recuperación, los dirigentes de la UE llegaron a un acuerdo sobre el marco financiero plurianual para 2021-2027. Entre otras cosas, se apoyará la inversión en las transiciones digital y ecológica y en resiliencia.
Este acuerdo refuerza la visión de convertir al continente europeo en el primero neutral de carbono en 2050, a la vez que incentiva el crecimiento económico en sectores que aportan innovación, empleo y eficiencia energética.
Coordinados con las principales organizaciones empresariales representativas del sector de material eléctrico, Adime, Afme, Anfalum, Facel y Fenie han mostrado su decisión de trabajar en línea con lo comprometido en el marco europeo, al objeto de “contribuir en la reducción de emisiones de carbono, así como de impulsar la economía verde y digital para la recuperación económica y el crecimiento futuro”.
Por ello, como representantes del sector a nivel nacional, han enviado a distintos ministerios del Gobierno de España, patronales y diversos organismos un comunicado en el que solicitan:
• Incrementar los objetivos de reducción de emisiones de carbono en España al menos al 55% para 2030, con el objetivo de acercarnos a la neutralidad de carbono en 2050.
• Simplificar la normativa y procesos administrativos para la canalización de los fondos incluidos en el Plan de Recuperación para Europa, a través del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
• Vigilar y controlar la utilización de los fondos en proyectos innovadores y sostenibles, priorizando la presencia de productos fabricados por la industria nacional con centros productivos en nuestro país y Europa, así como la reducción de emisiones de carbono.
• Canalizar la inversión pública y la iniciativa privada hacía resultados centrados en un crecimiento verde y digital.
El comunicado pretende mostrar el apoyo y colaboración del sector de material eléctrico en la creación del Plan Nacional de Recuperación, además de pedir que, “desde el Gobierno de España, establezcan una hoja de ruta clara y de futuro que respalde las inversiones que alienten el desarrollo de tecnologías limpias e incentiven la demanda de bienes y servicios bajos en carbono”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios