Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Su próxima edición será del 10 al 13 de noviembre de 2026

Fimma + Maderalia continúa con su campaña de ámbito internacional

Maderalia 2024. 161
Fimma + Maderalia sigue su campaña de divulgación, promoción y captación de expositores en el ámbito internacional. FOTO: Fimma + Maderalia
|

Fimma + Maderalia continúa con su promoción de cara a su próxima convocatoria, prevista del 10 al 13 de noviembre de 2026. En este sentido, el pasado mes de mayo ha sido especialmente intenso en esta campaña de divulgación, promoción y captación de expositores, especialmente en el ámbito internacional. 

 

De hecho, un equipo técnico encabezado por el director de la bienal, Alejandro Roda, y al que se sumó el presidente del Comité Organizador de Fimma y empresario del sector, Santi Riera, ha estado presente en Alemania en los certámenes Interzum y Ligna, dos convocatorias que reúnen a gran parte de los sectores que están presentes en la cita de Feria Valencia.

 

El balance de esta última acción es positivo. A juicio del propio Alejandro Roda, “hemos podido constatar las buenas sensaciones que dejó la última edición de Fimma + Maderalia entre los grandes operadores del sector que estuvieron presentes”. En este sentido, “muchos de los expositores consultados nos trasladaban que Maderalia es una feria en la que hay que estar sí o sí”.

 

Por su parte, Riera constató tras las conversaciones con otros empresarios del sector que “Fimma es un certamen que va a más y en el que el rango de oferta de maquinaria y tecnología cada vez es más amplio, lo que satisface, y mucho, a nuestro perfil de visitantes profesionales compradores”.

 

Para el presidente del certamen de maquinaria y tecnología, “la mayoría de los expositores coincidían en destacar el gran nivel de inversión que se está dando en la península ibérica y coinciden en el interés de estar presentes en la próxima edición de Fimma + Maderalia”. A su juicio, “el sector experimenta una gran demanda y los fabricantes deben de invertir en medios avanzados de producción, especialmente en la automatización de los procesos, donde las máquinas y el software van de la mano”.

 

Otro de los aspectos que más trasladaron las principales firmas mundiales consultadas por el equipo técnico de Fimma + Maderalia en Alemania es la fortaleza actual del mercado español, que está siendo “un verdadero referente en Europa” debido a que, en una situación geopolítica mundial compleja, “está ofreciendo estabilidad, seguridad y perspectivas positivas de crecimiento”, explica  Roda, que también pone en valor que “junto a los profesionales de la Unión Europea o de la propia península ibérica, el hecho de que en Fimma + Maderalia vengan cada vez más profesionales del norte de África, Centroamérica o Sudamérica es visto con muy buenos ojos por nuestros expositores y futuros expositores”.

 

De manera paralela, el equipo técnico de Fimma + Maderalia ha podido mantener diversas reuniones y contactos con las principales firmas mundiales del sector, muchas de las cuales participan en cada edición de la cita de Feria Valencia y que han redoblado su apuesta por Fimma + Maderalia 2026. Además, también se ha podido constatar el interés “real y efectivo” de firmas de referencia que operan de manera global y con las que se está en negociaciones para cerrar su participación. 

 

Una vez completada la acción promocional en Maderalia y tras la participación en eventos como el Speed Networking Meeting Club Madera 2025 o la Asamblea General de la AEIM, Fimma + Maderalia continuará con su particular hoja de ruta. La siguiente parada será la próxima edición de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre, en la que Fimma + Maderalia tendrá un punto informativo en la nueva área ‘Contract 360 by Maderalia’.

 

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos en Pordenone (Italia), Estambul (Turquía) y Barcelona. Ya el próximo año y de cara a la celebración en noviembre de Fimma + Maderalia en Feria Valencia, la bienal pone la directa y realizará acciones directas de promoción en Lyon (Francia), Nüremberg (Alemania), Milán (Italia), Oporto (Portugal), así como una gran acción de presentación de la próxima edición que se celebrará en el marco de la gran convocatoria prevista para Feria Hábitat València 2026.

Comentarios

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA