Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las empresas del sector han facturado 1.279 millones de euros, de los que 520 millones corresponden a exportación

La industria de la iluminación cierra 2020 con una caída del -6,7%

Anfalum 2020 59000
|

La industria de la iluminación cierra 2020 “con un descenso de la facturación de un -6,7% respecto al año 2019, donde la bajada no fue tan significativa sino que se mantuvo la demanda en el 0,2%. Resaltar que la mayor caída la ha sufrido la demanda nacional, con un deterioro del 11% respecto al año anterior”, como explicó Rubén Hernández, director de Marketing y Comercio Exterior de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (Anfalum), durante su habitual Asamblea General, convocada el 17 de diciembre y que, con motivo de la situación provocada por el Covid-19, fue nuevamente digital.


El mantenimiento de la demanda del año 2019 y el descenso en 2018 muestra -continuó Hernández- que “la inestabilidad política del país y la bajada de precios de los productos LED han afectado a los resultados, sin olvidarnos del gran protagonista del año 2020, la pandemia, el Covid-19 y los reiterados estados de alarma decretados en el país”.


A pesar de ello, la industria de la iluminación representada por Anfalum ha facturado 1.279 millones de euros, lo que supone un 0,10% del PIB español en el año 2020, donde las exportaciones de las empresas han mantenido el resultado total, pasando de 517 millones de euros en el año 2019 a 520 millones de euros en el año 2020, lo que supone un incremento del 0,6%. De la cifra de facturación total, 759 millones corresponden a ventas en el mercado nacional.


Analizando las ventas por familias de producto, alumbrado exterior decrece su facturación un -3,7%, hasta los 392 millones de euros; alumbrado interior técnico cierra el ejercicio con -8,5%, 505 millones de euros; y alumbrado interior decorativo ve reducida sus ventas de 160 a 148 millones de euros en 2020, un -7,5%. Por su parte, las fuentes de iluminación caen un 15,8%, de 120 a 101 millones; y los báculos y columnas de alumbrado decrecen de 26 a 24 millones de euros, según datos estimados.


En su condición de vicepresidente y a tenor de los datos aportados por Anfalum, Benito Rodríguez comentó que “nuestro Producto Interior Bruto se cae de cabeza porque nos estamos cargando nuestra industria. Veo que la industria en España ha desaparecido o está camino de desaparecer. Nos hemos dedicado a cerrar líneas de producción, a trasladar producción a Asia… En fin, creo que hemos enfocado mal esta cuestión en nuestro país”.


Un antes y un después


La convocatoria de Anfalum fue secundada por 47 participantes, y marcó un antes y un después, al presentar nuevos proyectos y estrategias para liderar la industria hasta el año 2026. La asamblea fue inaugurada por la presidenta, Pilar Vázquez, junto al director general, Alfredo Berges, quienes cedieron la palabra a Rubén Hernández, director de Marketing y Comercio Exterior, que presentó los resultados de la encuesta sobre clima empresarial y previsiones 2020.


Los resultados de esta encuesta digital han sido los siguientes: cerca del 58% de las empresas fabricantes previeron una variación de la facturación entre el 0 y -15 %, mientras el 30,3% ha registrado una variación de -15 y -30%. Respecto a la cartera de pedidos, la encuesta realizada de enero a noviembre de 2020 respecto al mismo período de 2019 anuncia que más del 60% de los fabricantes han visto reducida su cartera de pedidos entre un 0 y un -15%, con un 30,3% de empresarios que han reducido su cartera entre -15 y -30%.


El capítulo de las exportaciones también registra índices negativos, dónde las empresas han reducido las exportaciones hasta un -15% en el 45,5% de los encuestados. Por su parte, el 36,4% reducen exportaciones un -15/-30%. La previsión de cierre, según los datos de la encuesta realizada por Anfalum, indica que más del 60% de las empresas facturarán hasta un -15 % con respecto a 2019 y el 27,3% prevé una caída de facturación entre -15 y -30%.


En el capítulo de los Ertes, más del 81% de las empresas ha recuperado a sus trabajadores del Erte. Otro dato a considerar son los hábitos del consumidor tras la llegada de la pandemia. La encuesta presentada por Rubén Hernández indica que el 100% de los encuestados ya tiene hasta un 15 % de sus ventas a través del canal on line. Finalmente, el 90,9% de las empresas considera básica la formación en digitalización de sus empleados.


Las empresas asociadas a Anfalum también pudieron valorar las actuaciones y la calidad del servicio que presta la asociación a las empresas, donde más del 60% valoran muy positivamente dichos servicios.


Trabajo de los grupos técnicos


Ricardo Pomatta, director técnico de Anfalum, hizo balance de los distintos grupos técnicos en los que la asociación está implicada. En normalización, destacó el trabajo del Comité Técnico de Normalización 205 de luminarias, lámparas y equipos asociados, además del Comité Técnico de Normalización 72 sobre iluminación y color.


También se abordaron cuestiones sobre normalización medioambiental para productos y sistemas eléctricos y electrónicos, así como ciudades inteligentes, aplicaciones de iluminación con el CEN TC-169, CTN-216 de empresas de servicios energéticos, y finalmente, las comisiones consultivas de UNE sobre electrotecnia y construcción.


De igual modo, Pomatta subrayó los trabajos realizados en certificación con el Comité Técnico 007 sobre luminarias, lámparas, condensadores y equipos asociados, y el Comité Técnico de Certificación 019 de soportes de alumbrado. El grupo de trabajo sobre radiación ultravioleta UV-C marcó en 2020 el hito de la especificación 0068 con UNE junto a los Ministerios de Sanidad y de Industria. Un trabajo sobre la UV-C que fue presentado durante la feria Sicur.


El director técnico también subrayó la jornada del CTN-72 de revitalización, además del curso de diplomatura en iluminación realizado en Guatemala y, finalmente, la presentación del webinar para Lighting Europe sobre la labor de inspección de mercado que se realiza en España y sirve de modelo y procedimiento para otros países. Para 2021, el director técnico señala que se creará un subcomité donde agrupar a las empresas relacionadas con la radiación ultravioleta UV-C, así como el Reglamento de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior y el nuevo enfoque normativo que se dará al REBT.


Aumentan los fallos hasta el 82%


Uno de los capítulos más reseñables de la exposición de Ricardo Pomatta fueron los resultados de la campaña de inspección de productos de iluminación realizada durante 2020. Con motivo de la pandemia, los 16 equipos inspeccionados tuvieron que ser comprados on line, y tanto la documentación solicitada como los ensayos, se realizaron de acuerdo a las normas europeas de seguridad compatibilidad electromagnética y prestaciones y características funcionales. Lamentablemente, los resultados son peores que los del año pasado, ya que ha aumentado el grado de incumplimientos graves y muy graves hasta el 82%.


Tras enumerar los distintos productos inspeccionados, Ricardo concluyó que solo un aparato cumplió con todos los ensayos, mientras que 15 incumplieron. De estos productos, 10 equipos tienen fallos graves mientras tres de los analizados acumulan fallos muy graves. De cara al año que viene, el director técnico de Anfalum anunció que la muestra de productos a analizar se incrementará a 25 manteniendo el presupuesto de 2020.


Uno de los hitos en la asamblea fue presentar el macroproyecto tractor de Anfalum, aprovechando los fondos de recuperación de la Unión Europea. Alfredo Berges, director general de la asociación, presentó al consultor Juan José González, que fue el encargado de anunciar las líneas maestras de este gran proyecto.


El objetivo del macroproyecto se ha fijado de 2021 a 2026, presentando al sector de la iluminación profesional como una infraestructura eficiente y habilitadora de una economía sostenible, basada en el dato y los servicios digitales. Un proyecto que se convierte en un plan estratégico de innovación con el que conseguir el liderazgo de nuestro país en las tecnologías de iluminación del futuro. Entre otros apoyos, el macroproyecto tractor de Anfalum ya cuenta con Confemetal, AMI, Sercobe, Aecim, FFII, Aenor, AEC, UNE y Ecolum.


Proyectos en el contexto europeo


La asamblea continuó presentando los trabajos realizados por Anfalum en el contexto de la patronal europea Lighting Europe; proyectos como el GPP sobre contratación de compra pública verde, para evaluar si dicho modelo puede apoyar la buena iluminación e industria europea.


Pomatta también habló de la supervisión de iniciativas de la Unión Europea sobre ciberseguridad y posibles nuevos requisitos para los productos de Internet de las Cosas en el mercado europeo, con el fin de identificar el impacto en la iluminación y participar cuando sea necesario. Asimismo, habló sobre aspectos del Ener lote 38, para apoyar la adopción de sistemas de iluminación en el estudio final del consultor.


Finalmente, el director técnico de Anfalum anunció la nueva edición de la Guía Azul, que contribuirá a una mejor comprensión de las normas de productos de iluminación europeos y una aplicación uniforme y coherente en todos los sectores, dentro del mercado único.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA