Knauf Insulation, referente en soluciones sostenibles para la industria del aislamiento, ha completado esta década alcanzando los objetivos que en reducción de consumo de energía y emisiones de CO2 se había previsto en 2010. Concretamente, ha visto reducir un 22,7% el uso de energía y un 23,2% las emisiones relacionadas.
Asimismo, la compañía ha reducido el vertido de residuos un 67,3%; un 42,7% la emisión de NOx y un 39,8% el uso de agua. La seguridad también ha estado presente en su estrategia empresarial: la reducción en tiempo perdido por accidentes ha disminuido un 56% entre 2010 y 2020.
Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia, resume los hitos más importantes de los últimos años: “En 2016 ya habíamos conseguido dos objetivos vitales, cuatro años antes de los marcados inicialmente, y reducimos nuestro uso de CO2 y energía en un 20% en comparación con la base fijada en 2010. También en 2017 alcanzamos nuestro objetivo de reducir al 50% la tasa de tiempo perdido por accidentes”.
Objetivos para 2025
El compromiso por la eficiencia energética y la sostenibilidad de productos demostrado en esta última década no es sino el inicio del camino para conseguir los objetivos que Knauf Insulation se ha fijado para 2025. Entre las metas incluidas en su nueva estrategia de sostenibilidad ‘For a better world’ (Por un mundo mejor) destaca enviar cero residuos al vertedero y reducir el impacto medioambiental de los envases: “Cuando sea posible, entre el 25 y el 50% del embalaje de plástico será reciclado y el 35% de nuestras palés de madera de entrega serán recogidos, clasificados, reparados y reutilizados o reciclados”, destaca Del Rio.
La compañía se ha propuesto para 2025 reducir el carbono incorporado de sus productos y soluciones en un 15% en comparación con 2019. Además, un fondo de sostenibilidad del 10% del total de los gastos de capital se dedicará a nuevos proyectos que reduzcan las emisiones y los residuos. “Estableceremos un proceso para calcular nuestra huella medioambiental como compañía y la reduciremos al menos en un 25%”, concluye el director general de Knauf Insulation Iberia.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios