Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Dos estudios europeos concluyen que es posible utilizar biomasa y reducir las emisiones de la calefacción en Europa

Webinars biomasa 60154
|

La renovación masiva de equipos obsoletos de calefacción doméstica, y su sustitución por sistemas modernos de biomasa, reduciría de forma drástica las emisiones de partículas PM10 en Europa. Dos estudios recientes realizados en Francia y Austria así lo demuestran. Tanto la agencia francesa del medio ambiente, Ademe, como el centro de investigación austriaco Best llegan a la misma conclusión: para reducir las emisiones de CO2 y partículas a la atmósfera es necesario sustituir equipos que utilizan combustibles fósiles y también estufas y calderas obsoletas de leña.


Hacerlo con equipos modernos de biomasa aceleraría el proceso de forma significativa, aunque también es fundamental utilizar biocombustibles de calidad y llevar a cabo una operación y mantenimiento correctos de las instalaciones, según indican desde la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom).


¿Cómo se miden las emisiones?


Investigadores austriacos del centro Best revisaron en 2019 el método de inventario de contaminantes del aire de Austria de la Agencia Federal de Medio Ambiente, encontrando que:


• Las emisiones de partículas PM10 debidas a los sistemas de calefacción por biomasa se han sobreestimado por un reparto erróneo entre las tecnologías obsoletas y modernas.


• Las calderas y estufas de biomasa modernas generan muchas menos emisiones que las que se asignan de forma global a la calefacción con biocombustibles de origen leñoso.


A partir de estos hallazgos, propusieron un cambio en el factor de emisión utilizado para los equipos modernos de biomasa y una distribución más acertada del número de equipos modernos vs obsoletos para realizar un cálculo de emisiones más realista.


En Francia, el proyecto Carve ha evaluado durante cuatro años (entre 2015 y 2019) las emisiones de equipos obsoletos, comparándolas con sistemas modernos, tanto de leña como de pellets, en condiciones reales de operación.


Los resultados confirman una mejora en todos los parámetros estudiados al reemplazar un equipo antiguo por otro de tecnología avanzada: mejora del rendimiento entre un 16 y un 34%; reducción de emisiones de CO entre el 41 y el 87%; y reducciones en la emisión de partículas entre el 44 y el 57%.


El estudio de Ademe señala los tres factores decisivos en la generación de emisiones por combustión de biomasa: humedad del biocombustible, potencia de trabajo del equipo y mantenimiento de la instalación.


Desde Avebiom inciden en que, además de contar con un equipo de biomasa alto rendimiento, es fundamental realizar un correcto dimensionamiento de la potencia, acorde a las dimensiones de la vivienda, utilizar biocombustibles certificados y llevar a cabo un buen mantenimiento de la instalación.


Más biomasa, menos emisiones


Los investigadores de Best concluyen que en 2050 el país alpino podría reducir las emisiones de partículas en un 90% en un escenario de climatización 100% renovable en el que se incrementara la participación de la biomasa moderna utilizando la tecnología actual (aunque en realidad todos los fabricantes centran gran parte de sus esfuerzos tecnológicos en seguir reduciendo emisiones).


En su estudio, recogieron datos de consumos y emisiones de 50 casos de reemplazo de equipos antiguos por calderas de biomasa, antes y después de la sustitución, observando una reducción superior al 70% de CO2 -incluyendo las emisiones en la cadena logística de los biocombustibles- y del 50% en partículas.


Así, estiman que, en la actualidad, por cada equipo de leña reemplazado se podrían cambiar entre ocho y diez calderas de gasóleo por un sistema moderno de pellet sin que aumentaran las emisiones PM10.


Pero también destacan que, aunque importante, el reemplazo de equipos domésticos de calefacción no es la única solución para acabar con las emisiones de partículas. Sería muy recomendable, por un lado, diseñar un plan que obligara a los grandes generadores de emisiones a sustituir sus tecnologías obsoletas y, por otro, crear conciencia sobre la importancia de utilizar combustibles adecuados.


Webinar gratuito


En definitiva, conseguir un futuro con sistemas de calefacción más eficientes y sin combustibles fósiles requiere mejorar el comportamiento energético del parque edificatorio. Sustituir calderas obsoletas de leña por equipos modernos de biomasa acelerará el proceso de forma significativa. Según Best, en 2050 las emisiones de partículas en Austria podrían ser un 90% inferiores a las actuales.


Para explicar con todo detalle el proyecto, Avebiom ha organizado el 23 de febrero el webinar gratuito “Emisiones de la biomasa. ¿Se están contabilizando bien?”, que contará con la exposición de un investigador del centro tecnológico Best.


Según Javier Díaz, presidente de Avebiom, “la imagen de la biomasa térmica se ve perjudicada en algunos casos por una adjudicación errónea de las emisiones de partículas. Con este webinar pretendemos mostrar que la metodología que se utiliza para estimar las emisiones a nivel nacional debe distinguir con claridad los equipos obsoletos e ineficientes de los sistemas tecnificados de biomasa, que cumplen sobradamente con la normativa Ecodiseño”.


Avebiom ha presentado recientemente al Gobierno de España dos ambiciosos proyectos para favorecer la implantación de la biomasa en municipios de menos de 5.000 habitantes, a través de 100 nuevas redes de calor y del recambio de 255.000 calefactores obsoletos o con combustibles fósiles por sistemas modernos de biomasa. “Acciones totalmente alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación y Resiliencia y la reducción de emisiones”, afirma Díaz.


Comentarios

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA