La sostenibilidad y la innovación son los valores principales y el nexo de unión de ambas entidades.
Estos son los mismos valores que comparte RENOLIT ALKORPLAN en el campo de las cubiertas, lo que significa que hoy la empresa, también multinacional y familiar, opera activamente en nueve objetivos tal como lo presenta la Agenda 2030 de la ONU. “Creo que existe una cierta similitud entre las elecciones de RENOLIT ALKORPLAN y Drylock”, explica el CEO de Drylock Technologies para España y Portugal, Miguel González.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha analizado en diversas mesas redondas con expertos del sector de la ingeniería y la construcción los cambios relacionados con el teletrabajo, la movilidad condicionada, las medidas preventivas, la adaptación profesional y empresarial a la nueva realidad impuesta por la pandemia.
La marca referente en sistemas de PVC ha recibido uno de los premios de La Razón por su compromiso con el medio ambiente dentro de la industria del PVC. Un reconocimiento a las diferentes iniciativas en materia de sostenibilidad y eficiencia energética que desde Kömmerling llevan poniendo en práctica desde hace años.
Es la séptima edición de estos galardones nacionales organizados por Mitsubishi Electric en reconocimiento a los mejores proyectos de refrigeración, climatización y aire acondicionado en España que incluyan especificaciones orientadas a la máxima eficiencia, sostenibilidad y calidad de aire interior.
La sostenibilidad y una decidida apuesta por la digitalización son dos de los grandes retos a los que deben hacer frente los sectores de la construcción e inmobiliario en el escenario surgido tras la pandemia, según revela el ‘Informe Construcción y Real Estate - Retos, Tendencias y Oportunidades’, realizado por la nueva plataforma de BBConstrumat para impulsar la innovación -TechEstate- y el hub inmobiliario Innomads.
El pasado 12 de mayo se celebraron los Premios Sostenibilidad y Medio Ambiente que concede el diario La Razón. En ellos se galardonó a la firma alemana referente en equipamiento sanitario y grifería de calidad, por su compromiso e innovación para un ahorro hídrico y energético.
El congreso, enmarcado en la nueva edición de Rebuild, del 21 al 23 de septiembre, dará a conocer casos de éxito referentes en el sector, nuevos materiales y soluciones codiseñadas, las últimas tecnologías emergentes y los sistemas constructivos más innovadores.
La empresa referente mundial en la fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco ha organizado para este miércoles, 12 de mayo, el encuentro on line “La salud en los edificios: +seguridad, +salud, +sostenibilidad”, en colaboración entre sus filiales de España y Portugal y las latinoamericanas de Argentina, Chile, Brasil y Colombia.
Los próximos 16 y 17 de junio tendrá lugar la celebración de la I Feria de la Construcción de la Provincia de Cádiz, Expoconstruye, que estará centrada en la sostenibilidad, la rehabilitación e industrialización en la construcción, y enfocada a profesionales del sector de la construcción y público interesado.
Esta tecnología híbrida de refrigeración inteligente combina de forma eficiente refrigeración avanzada por compresión de vapor, energías renovables y fuentes de refrigeración gratuitas.
Entre las actividades de la cátedra, que se irán concretando en las próximas semanas dentro de su plan anual, destacan los cursos y seminarios, las reuniones científicas y conferencias, la financiación de proyectos de investigación y la colaboración en la edición y publicación de obras de interés en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se celebra cada 28 de abril, Pladur reflexiona sobre la importancia del confort acústico en términos de salud y bienestar de la mano de Carolina Cabello, jefa de Producto de Pladur.
En España, la compañía lleva desde 2019 utilizando electricidad 100% procedente de fuentes de energías renovables, lo que le ha permitido evitar la emisión de más de 1.200 toneladas de CO2 a la atmósfera en 2020. Esta reducción equivale a la plantación de casi 62 millones de árboles y a la eliminación de la circulación de 212.000 coches durante un día.
El uso de nuevas tecnologías, la digitalización, la apuesta por materiales más sostenibles o la descarbonización de la edificación son algunos de los retos que este sector tiene por delante. No obstante, hay otra tendencia que está provocando un auténtico cambio en los proyectos de edificación y que marcará un antes y un después en el sector: la industrialización de la construcción.
Debido a la situación sanitaria, este evento referente en materia de eficiencia energética e innovación medioambiental organizado por la Asociación Europea de la Sostenibilidad y celebrado en Durango se ha trasladado a una plataforma virtual inmersiva abierta todos los días del año.
Tras nueve años como director general de la unidad de negocio Living Enviromental Systems, Pedro Ruiz sustituye a Masami Kusano, presidente de la subsidiaria española desde el año 2017.
El certamen europeo “Race To Zero” premiará a los estudiantes que presenten los proyectos sociales más ambiciosos en el campo de la eficiencia energética, la innovación y la sostenibilidad residencial.
Green Building Council España, junto con los GBC de Alemania y Austria, y la Federación Europea de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (Rehva), ha fundado esta alianza que busca transformar el sector de la construcción y el inmobiliario hacia su versión más sostenible.
GBCe presenta el primer estudio de taxonomía de la Unión Europea que permite clasificar la sostenibilidad de los edificios, cuya principal conclusión es que las empresas solo están parcialmente preparadas para los requisitos que marca la UE.