La sostenibilidad y una decidida apuesta por la digitalización son dos de los grandes retos a los que deben hacer frente los sectores de la construcción e inmobiliario en el escenario surgido tras la pandemia, según revela el ‘Informe Construcción y Real Estate - Retos, Tendencias y Oportunidades’, realizado por la nueva plataforma de BBConstrumat para impulsar la innovación -TechEstate- y el hub inmobiliario Innomads.
El informe, presentado el jueves 13 de mayo, en una sesión on line por la directora de BBConstrumat y TechEstate, Ione Ruete, junto con la CEO de Innomads, Mireia Garcia, recoge la visión de más de 20 líderes sectoriales que coinciden en señalar que el interés de la sociedad por un mundo más sostenible tendrá un destacado impacto en el desarrollo de los sectores inmobiliario y de la construcción.
Esta adaptación, según los expertos, además de ser un reto, supone también una oportunidad de crecimiento, especialmente, en el ámbito de la optimización de los residuos utilizados en la obra; el desarrollo de nuevos materiales con mayor vida útil; y el impulso a la rehabilitación para ajustarse a las nuevas normativas medioambientales.
Asimismo, el trabajo destaca la necesidad de impulsar la digitalización para favorecer la industrialización y la automatización de los procesos constructivos. Para ello, toma como modelo al sector automovilístico, donde existe un grupo de proveedores y un sistema digitalizado de diseño y fabricación, lo que permitiría, por ejemplo, reducir costes y minimizar el impacto medioambiental, así como hacer posible que el futuro usuario de un inmueble lo pudiera personalizar. No obstante, los expertos estiman que para la expansión de esta tendencia sería necesario una mejor formación específica de los técnicos y una mayor coordinación entre todos los industriales que intervienen en una obra, así como entre promotor, arquitecto y constructor.
El documento también analiza el impacto de la Covid-19 en la actividad sectorial, señalando que la implementación del teletrabajo supone una oportunidad para consolidar la transformación digital de la industria de la construcción, pero que, además, ha obligado a repensar las viviendas, con espacios más abiertos, y las oficinas, con un aumento del mercado del coworking. Además, los participantes manifiestan que los fondos europeos destinados a la reactivación económica suponen una gran oportunidad para estos dos sectores muy afectados por el parón de la actividad.
El informe es el resultado de un encuentro organizado por TechEstate e Innomads, en el que participaron dirigentes clave de empresas y entidades de referencia como Álvaro De Ansorena, director de inversión en Retail del Grupo Lar; Ignasi Clariana Rueda, director de expansión, energía y sostenibilidad de Sorigué; Alfredo Díaz-Araque Moro, presidente de IE Real Estate Club y autor del blog Spanish Proptech; Laia Guilera Viladomiu, miembro del consejo de administración de Manusa; Carlos Martínez Bertrand, director de Seopan y gerente de PTEC; Ariadna Nijssen, directora de adquisición de Stoneweg; Joan Marc Torrent Dedeu, director general de Apce; y Rubén Velasco Sainz, gerente de estrategia y gestión de conocimiento de Sacyr.
TechEstate es la nueva enseña de Barcelona Building Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, que tiene como principal objetivo capitalizar la innovación en toda la cadena de valor del sector y es uno de los grandes atractivos de su próxima edición, prevista del 29 de noviembre al 2 de diciembre en el recinto de Gran Via, juntamente con Piscina&Wellness Barcelona.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios