Drylock Technologies, multinacional familiar de productos de higiene personal, ha elegido RENOLIT ALKORPLAN Smart, en la versión F de fijación mecánica, para cubrir los 8.0000 metros cuadrados de la cubierta de su nueva fábrica en la zona artesanal de Segovia (España), declarada por la Unesco Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Una elección en nombre de la sostenibilidad y la reducción del impacto medioambiental.
RENOLIT ALKORPLAN Smart es una membrana flexible de PVC-P, equipada con la tecnología Solar Shield, un revestimiento especial que protege la superficie externa de la membrana de los rayos UV, aumentando así su durabilidad. Una solución innovadora, eficiente y sostenible: el producto contribuye a las certificaciones de sostenibilidad de los edificios como LEED, BREEAM y VERDE.
RENOLIT ALKORPLAN Smart es una membrana flexible de PVC-P, equipada con la tecnología Solar Shield, un revestimiento especial que protege la superficie externa de la membrana de los rayos UV
RENOLIT ALKORPLAN Smart, con tan solo 1,2 mm de espesor, es mucho más sostenible que cualquier otra membrana sintética, por su relación positiva entre los recursos utilizados y el rendimiento proporcionado a lo largo de su vida. Al final de su ciclo, puede ser completamente reciclada.
El encuentro entre Drylock Technologies y los productos para cubiertas RENOLIT ALKORPLAN no es una coincidencia; es un reconocimiento mutuo de dos sectores diferentes que buscan un camino común hacia la sostenibilidad. Drylock Technologies ha sido sensible a las cuestiones medioambientales desde su fundación en 2012.
Atenta a la seguridad en el trabajo, al bienestar de sus colaboradores y al de los clientes, en pocos años, Drylock ha introducido en el mercado de los pañales dos tecnologías de absorción fundamentales que han llevado adelante la agenda del desarrollo sostenible, desafiando el pensamiento común y ayudando al consumidor a hacer elecciones más respetuosas con el medio ambiente.
Estos son los mismos valores que comparte RENOLIT ALKORPLAN en el campo de las cubiertas, lo que significa que hoy la empresa, también multinacional y familiar, opera activamente en nueve objetivos tal como lo presenta la Agenda 2030 de la ONU. “Creo que existe una cierta similitud entre las elecciones de RENOLIT ALKORPLAN y Drylock”, explica el CEO de Drylock Technologies para España y Portugal, Miguel González. “Como empresas, tenemos que elaborar nuestras estrategias de acuerdo con lo que queremos ser y la visión que queremos que la gente tenga de nosotros. A veces uno se pregunta cómo algunas empresas tienen ese 'extra' que las distingue de otras: creo que esta es una de esas áreas”.
Producto de excelencia, RENOLIT ALKORPLAN Smart ha lanzado la campaña Smart3, es decir, la plantación de un árbol por cada tres rollos de membrana utilizados. Así, se han plantado 64 árboles para Drylock y se han ahorrado 25.393 kg de CO2. El director general de Drylock Technologies ha recibido un certificado especial y podrá, asimismo, seguir la evolución de los árboles plantados en www.renolit.com/roofing/smart3. Es sencillo seguir de cerca cada árbol Smart3 plantado a medida que es geolocalizado y fotografiado. El socio de RENOLIT ALKORPLAN, Treedom, es de hecho el único sitio web que permite a personas y empresas plantar árboles a distancia y hacer un seguimiento online, financiando directamente a los agricultores locales de todo el mundo.
Adquirido en 2006 y parte del grupo alemán RENOLIT, los productos para cubiertas RENOLIT ALKORPLAN son el punto de referencia en la fabricación de membranas sintéticas duraderas, versátiles y de alta calidad certificadas para impermeabilizar cubiertas y revestimientos. Con su sede en Sant Celoni, al norte de Barcelona, la unidad de negocio cuenta con unos 350 empleados y una producción anual de un millón de rollos de membrana.
Fiabilidad, estética impecable, ahorro de energía, sostenibilidad, facilidad de instalación y alta durabilidad son las fortalezas de las membranas impermeables RENOLIT ALKORPLAN
Fiabilidad, estética impecable, ahorro de energía, sostenibilidad, facilidad de instalación y alta durabilidad son las fortalezas de las membranas impermeables RENOLIT ALKORPLAN. La amplia gama de productos, el enfoque flexible centrado en las necesidades del cliente, los sólidos conocimientos y la asistencia técnica integral in situ caracterizan el enfoque y el trabajo de la división de cubiertas, con el objetivo de proporcionar soluciones de cobertura satisfactorias para cada problema específico.
El Grupo RENOLIT es una empresa multinacional especializada en membranas, láminas y otros productos plásticos de alta calidad. Con más de 30 unidades en unos 20 países y ventas de 1.032 mil millones de euros en 2020, la compañía con sede en Worms (Alemania) es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales plásticos. Más de 4.800 empleados contribuyen cada día al desarrollo y crecimiento de los conocimientos adquiridos en más de 70 años de actividad.
En 2019, RENOLIT se adhirió a Circular Plastics Alliance (CPA), una iniciativa impulsada por más de 100 empresas europeas, entre pymes, grandes empresas, institutos de investigación y administraciones públicas, cuyo objetivo es impulsar acciones voluntarias para un mercado europeo sensible al reciclaje de plásticos.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios