Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Fundación Saltoki y Universidad de Navarra crean una cátedra para impulsar la investigación en edificación sostenible

Saltoki navarra
El convenio fue rubricado el pasado 30 de abril por Ignacio Lucas, miembro del Patronato de la Fundación, y por Álvaro Balibrea, gerente de la Universidad de Navarra.
|

Fundación Saltoki y Universidad de Navarra han lanzado una nueva cátedra que va a tener como objetivo principal la divulgación y la investigación sobre medidas de aprovechamiento energético sostenible en el ámbito de la edificación.

 

El convenio, firmado para un periodo inicial de cuatro años y con un presupuesto total de 100.000 euros anuales, fue rubricado el pasado 30 de abril por Ignacio Lucas, miembro del Patronato de la Fundación, y por Álvaro Balibrea, gerente de la Universidad de Navarra.

 

Entre las actividades de la cátedra, que se irán concretando en las próximas semanas dentro de su plan anual, destacan los cursos y seminarios, las reuniones científicas y conferencias, la financiación de proyectos de investigación y la colaboración en la edición y publicación de obras de interés en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética.

 

La nueva cátedra, dirigida por el profesor titular e investigador del departamento de Construcción, Instalaciones y Estructuras de la Escuela de Arquitectura, César Martín-Gómez, estará integrada por un amplio grupo de expertos con especializaciones y conocimientos complementarios. Como representantes de Saltoki en su Consejo Director, que se reunirá periódicamente para realizar el seguimiento del plan de actividades, estarán Miguel Ángel Jiménez, director de la Fundación Saltoki; y César Ordóñez, responsable técnico de edificación del Grupo Saltoki.

 

Construyendo la “Sostenibilidad Ambiental”

Desde la Fundación Saltoki subrayan que la creación de esta cátedra “permitirá seguir avanzando en aspectos por los que Saltoki lleva apostando mucho tiempo, como la innovación, la sostenibilidad o la eficiencia energética, con la ventaja adicional de hacerlo en compañía de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, un referente en este campo”.

 

Asimismo, este proyecto consolida la investigación que vienen realizando desde hace años distintos grupos de la Escuela de Arquitectura dentro del área de sostenibilidad y eficiencia energética. “A la búsqueda de sinergias entre el tejido empresarial y la universidad, al impulso de proyectos de investigación y a la realización de tesis doctorales con un componente industrial en sostenibilidad; se suma, mediante herramientas como esta nueva cátedra, nuestro compromiso de transmitir al público en general la importancia de la construcción sostenible, del ahorro energético o de la disminución de la huella de carbono del proceso constructivo”, destaca Eduardo Domingo, director de Desarrollo de la Escuela de Arquitectura.

 

La nueva entidad se enmarca en la línea de investigación estratégica de la Universidad de Navarra en Sostenibilidad Ambiental en su Estrategia 2025, lanzada este 2021 y que se propone contribuir a la resolución de los desafíos que la sociedad plantea mediante su trabajo investigador, docente y asistencial, y en colaboración con otras personas e instituciones.

 

El desarrollo sostenible y el cuidado de las personas y del entorno son la referencia para la orientación de sus proyectos. Así, la sostenibilidad en su triple dimensión -ambiental, económica y social- se convierte en el propósito transversal de toda la estrategia y los proyectos a los que dé lugar estarán alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

La universidad pretende poner en marcha varios proyectos innovadores -como el desarrollo de la nueva Cátedra con la Fundación Saltoki- que ayuden a reducir nuestra huella ambiental, preservar el capital natural y lograr un cambio de comportamiento en la sociedad, demostrando así que es posible eliminar el conflicto existente entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo humano, a través de la investigación multidisciplinar y de la colaboración.

 

Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA