Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La pandemia ha priorizado la digitalización y la sostenibilidad, incidiendo en la movilidad urbana, la eficiencia energética y la flexibilidad laboral, entre otros aspectos

Los ingenieros de Caminos analizan el cambio del sector con la pandemia

Caminos balance
En el nuevo escenario, la ingeniería española tendrá muchas oportunidades, fundamentalmente en movilidad, según se ha destacado en la jornada.
|

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha ofrecido una jornada on line sobre “El cambio del sector con la pandemia, una nueva cultura” en el que se ha analizado los cambios relacionados con el teletrabajo, la movilidad condicionada, las medidas preventivas, la adaptación profesional y empresarial a la nueva realidad, la empleabilidad y la formación en los nuevos escenarios.


La vicedecana de Caminos Madrid, Lola Esteban, ha inaugurado la sesión y ha moderado una mesa sobre Un nuevo escenario: teletrabajo, movilidad condicionada y medidas preventivas. En ella, Iván Sáez, socio de Ernst and Young, ha destacado que “los sistemas de trabajo se han adaptado al trabajo en remoto. Entre los cambios más relevantes destaca el uso de aplicaciones para gestión de agendas, monitorización, reuniones y, sobre todo, la comunicación”.


Por su parte, Mauricio Gómez, socio director de Idom, ha destacado que la pandemia ha suscitado nuevas demandas que se pueden satisfacer gracias a las nuevas tecnologías, pero el territorio es clave. Los países más avanzados son los que tienen su territorio más equilibrado”. Además, ha hecho hincapié en que “cuando se habla de innovación es importante no confundir las herramientas con la estrategia”.


Lucía Ortiz, portfolio manager de CBRE España, ha expuesto Un nuevo escenario para el Real Estate”, señalando que “los 4 ejes sobre los que pivotará el futuro inmobiliario son: onmicanalidad, flexibilidad, digitalización y sostenibilidad”. También ha remarcado que “el teletrabajo ha incidido en la adaptación de los espacios a la nueva realidad: se busca favorecer entornos colaborativos e inteligentes donde primen el bienestar y la seguridad”.


A continuación, Ángel Zarabozo, vocal de la Junta Rectora de Caminos Madrid, ha moderado la mesa redonda sobre Adaptación profesional y empresarial a la nueva realidad” con la participación de Antonio Roig, director de Desarrollo de Negocio en Acciona Infraestructuras; Antonio Muruais, vocal asesor de la Secretaría General de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Silvia Fuente, directora de Proyectos en Carlos Fernández Casado; Juan José Martínez, director de Desarrollo Negocio de Pacadar; y Pablo Vega, director de Infraestructuras de Incosa.


Desde las ingenierías han apuntado que “la adaptación al teletrabajo ha sido relativamente inmediata y sencilla en oficina”, como ha explicado Fuente, sobre todo con la implantación o adaptación de herramientas de digitalización y las teleconferencias. Sin embargo, “en obras sí es un problema para competir con los contratistas locales”, ha destacado Roig, quien ha atribuido “el éxito de contratación del año pasado” a tener ya una presencia local previa, “aunque fuera mínima”.


Muruais ha dado la visión de la Administración, donde “se pudo continuar con el trabajo esencial gracias a las herramientas implantadas, pero la pandemia ha supuesto un impulso definitivo a la digitalización” y ha apuntado que también ha tenido una repercusión directa en las políticas del ministerio, como la Estrategia de Movilidad, Segura, Sostenible y Conectada 2030.


Digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética

Entre las conclusiones, “la pandemia ha priorizado el medio ambiente, la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia energética”, según Vega, y ha cambiado las necesidades generales, en especial en materia de movilidad urbana y eficiencia energética. “La ingeniería española tendrá muchas oportunidades en este nuevo escenario, fundamentalmente en movilidad”, ha señalado Martínez.


En el diálogo sobre “Empleabilidad y formación en los nuevos escenarios”, Andrés Lorenzo Rodríguez, director de servicios profesionales de Caminos Madrid y Carlos Utanda, socio director de AD HOC Global Executive Search, han remarcado la importancia de formarse en lo que proporcione una mayor empleabilidad y abra más puertas en el futuro.


Utanda ha destacado que “ahora los empleados están pidiendo flexibilidad, políticas de mayor conciliación con la vida personal, aunque según la franja de edad” y ha advertido: “No confundamos lo que quieren las empresas, con lo que queramos nosotros. Es clave construir tu propia estrategia desde el punto de vista de empleabilidad, que todo sea coherente para ir al punto donde quieras llegar”.







Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA