El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha presentado IA Lab COAM, un espacio de reflexión y experimentación donde los arquitectos y la arquitectura se posicionan en el centro del debate y la estrategia de la inteligencia artificial. Esta iniciativa nace en un contexto de desarrollo tecnológico vertiginoso, en el que es fundamental para los arquitectos disponer de conocimiento y herramientas para entender, implementar e integrar la inteligencia artificial en su actividad profesional, junto a otros actores y profesionales del sector de la edificación e inmobiliario.
El vicedecano del COAM, Pablo Olalquiaga, ha subrayado durante la presentación la necesidad de trabajar y avanzar explorando todas las posibilidades que ofrece la IA: “En el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, entendemos la inteligencia artificial como una oportunidad que, si bien genera inquietud, puede ser una herramienta muy valiosa que va a cambiar nuestra profesión”.
Por su parte, los directores de esta iniciativa, Inés Leal y Stefan Junestrand, han destacado la importancia de impulsar este espacio de reflexión desde la neutralidad de un colegio profesional: “Queremos generar preguntas en el colectivo porque la inteligencia artificial impactará en todos los procesos creativos y de gestión de la arquitectura al ser una profesión multidisciplinar”.
Con un enfoque conceptual y práctico, esta nueva iniciativa del COAM tiene el objetivo de diseñar la hoja de ruta de la implementación de la IA en todos los campos de la profesión, fomentar la innovación en proyectos arquitectónicos mediante su uso, explorar y experimentar nuevas aplicaciones de IA en la profesión, así como crear una red de colaboración entre arquitectos y otros actores clave del mercado de la IA. Todo ello con el fin de posicionar al Colegio de Madrid como líder en el debate y la estrategia sobre inteligencia artificial.
Asociado al IA Lab COAM, se generará un ecosistema de entidades públicas, empresas privadas y otros actores profesionales relevantes que participarán en actividades, orientadas tanto a compartir conocimiento propio como para entender las necesidades concretas y específicas del sector y la profesión.
Para alcanzar estos objetivos, desde IA Lab se organizarán jornadas de debate y reflexión sobre el impacto profesional de la IA desde un posicionamiento neutral, talleres para descubrir tecnologías y herramientas aplicadas a la arquitectura o se compartirán presentaciones de proyectos de arquitectura con inteligencia artificial. También ofrecerá servicios de apoyo a arquitectos interesados en incorporar la IA en sus procesos.
En este sentido, la directora gerente del COAM, Ángela Baldellou, ha avanzado una de las primeras iniciativas que se pondrán en marcha: la celebración de un ciclo que abordará las infraestructuras sobre centros de datos. También ha puesto en valor la creación de este espacio en el que caben todos los agentes del sector y todos los colegiados: “La inteligencia artificial es una tecnología de enlace multidimensional con capacidad de conectar sistemas, procesos, datos y profesiones, pero que necesita del factor humano”.
La presentación de IA Lab COAM se ha desarrollado en el marco de la programación de la Semana Internacional de la Arquitectura, que se celebra hasta el 17 de octubre. Esta XXI edición tiene a Perú y Lima como país y ciudad invitados, y cuenta con la colaboración de la Fundación Ibercaja, la Casa de la Arquitectura, Cosentino, Madrid Nuevo Norte, Roca, Fundación ONCE, HNA, Asemas y Baumit.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios