Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Presentada la nueva Estrategia Europea de Normalización, lanzada por la CE con cinco ejes principales de actuación

UNE NuevaEstrategiaEuropeaNormalizacion
De izqda. a dcha.: Carlos Esteban, presidente de UNE; Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y Javier García, director general de UNE.
|

La sede de la Asociación Española de Normalización (UNE) acogió el pasado viernes,  8 de julio, la presentación de la nueva Estrategia Europea de Normalización, que refuerza el papel clave de las normas técnicas para un mercado único europeo resiliente, ecológico y digital, además de permitir un mayor apoyo a la autonomía estratégica, el liderazgo mundial y la competitividad europeas.


Dicha estrategia, lanzada por la Comisión Europea a principios de año, también reafirma el importante rol de los organismos europeos de normalización CEN, Cenelec y Etsi, de los que UNE forma parte como miembro español, en el desarrollo de normas que impulsen el mercado interior y las transiciones verde y digital.


Con cinco ejes principales, la estrategia subraya la importancia del principio de delegación nacional en el desarrollo de las normas europeas y el necesario liderazgo de los miembros europeos en el desarrollo de normas internacionales en ISO e IEC, en áreas de prioridad estratégica para las instituciones y agentes económicos europeos. 


Además, también salvaguarda el carácter único del Sistema Europeo de Normalización, basado en los mercados, inclusivo y estructurado mediante una colaboración público-privada, coherente, eficaz y robusta.


La base del mercado único de la UE

El evento contó con la participación de destacados expertos, que analizaron el papel clave de la normalización para Europa, tanto para el mercado único como a escala global.


En palabras de Javier García, director general de UNE, “esta estrategia reconoce que las normas son la base del mercado único de la UE y que las normas armonizadas publicadas en los últimos 30 años han permitido a las empresas demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE, aportándoles grandes beneficios, así como a los consumidores”. 


García añadió que “las normas crean condiciones equitativas en el mercado interior y refuerzan la autonomía estratégica de una Europa más fuerte en el mundo, así como la seguridad de los ciudadanos europeos, dando respuesta eficaz a los grandes desafíos de la sociedad y las empresas”.


Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, resaltó que “La normalización europea es un factor clave de competitividad industrial. Las instituciones de normalización europeas deben jugar un papel relevante a nivel internacional, y nuestro organismo nacional de normalización (UNE) debe ser la pieza que canalice e impulse las necesidades de normalización de nuestro tejido industrial”.


Por su parte, Elena Santiago, directora general de CEN y Cenelec, afirmó que “la Nueva Estrategia Europea de Normalización es la culminación de una amplia reflexión colectiva y una estrecha colaboración con la Comisión Europea sobre cómo hacer que el Sistema Europeo de Normalización se adapte al futuro. Como tal, reconoce el valor estratégico de las normas y proporciona un marco claro para una renovada colaboración con las instituciones europeas”. 


Santiago aseguró que “ la comunidad de CEN y Cenelec está preparada para comprometerse, para garantizar la recuperación sostenida y resiliencia a largo plazo de Europa y en este sentido, para ayudarla a cumplir sus promesas”.


Durante el evento, tuvo lugar el panel “La normalización en apoyo de las políticas públicas”, moderado por Paloma García, directora de Normalización y Grupos de Interés de UNE.  En el mismo, intervinieron José Manuel Prieto, subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial del Mincotur; Miguel Ángel Bermúdez, subdirector general de Normativa y Estudios Técnicos del Mitma y Pedro Martín Jurado, asesor Internacional y en materia de Normativa Técnica de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El evento fue clausurado por Carlos Esteban, presidente de UNE.


Ejes de la Estrategia Europea de Normalización

La nueva Estrategia Europea de Normalización contiene cinco ejes principales de actuación, que son los siguientes:


1. Anticipar, priorizar y abordar las necesidades urgentes de normalización en ámbitos estratégicos: elaborando normas con mayor rapidez alineadas con la agenda política y de innovación europea. La Comisión ha identificado áreas urgentes para el desarrollo de normas, como la producción de vacunas y medicamentos contra la Covid-19, el reciclaje de las materias primas fundamentales o la inteligencia artificial.


2. Mejorar la gobernanza y la integridad del sistema europeo de normalización: el sistema europeo es abierto, transparente, inclusivo e imparcial y debe recaer en los agentes europeos (es decir, las delegaciones nacionales -los organismos nacionales de normalización-) de los estados miembros de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) la decisión sobre las normas europeas, para limitar posibles influencias por parte de representantes de terceros países en las decisiones de sectores clave.


3. Reforzar el liderazgo europeo en materia de normas mundiales: el foro de alto nivel, junto con los estados miembros y los organismos nacionales de normalización, establecerán un mecanismo para compartir información, coordinar y reforzar el enfoque europeo en los foros internacionales normalización (ISO, IEC e ITU).


4. Apoyo a la innovación: la Comisión pondrá en marcha un “impulsor de la normalización” para poner en valor los proyectos de innovación y anticipar las necesidades tempranas de normalización.


5. Formar a la próxima generación de expertos en normalización: el desarrollo de las normas, tanto a nivel europeo como internacional, se basa en las aportaciones de los expertos, por tanto, la Comisión fomentará un mayor conocimiento académico sobre las normas, organizando jornadas universitarias y de formación de investigadores.


Ventaja competitiva para las empresas

En la propia estrategia se reconoce que la “normalización europea opera en un contexto global cada vez más competitivo”, y que proporciona a las empresas una “ventaja competitiva en términos de acceso al mercado y en desarrollo tecnológico”. 


Además, se recalca la necesidad de responder a “un ritmo de innovación cada vez más rápido”, de “poner a las normas en el centro de una economía verde y resiliente”, así como de “fortalecer el papel global del Sistema Europeo de Normalización”.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA