Suscríbete
Suscríbete

Inteligencia artificial y climatización: ¿qué podemos esperar en el futuro?

2023 05 25 16 46 01 08) AFEC   NP Jornada AI en el CRN Paracuellos 20230525[69]   Microsoft Word
El foro reunió a expertos en la materia para compartir sus conocimientos y experiencias en el campo de la inteligencia artificial. Foto://Afec
|

Afec participó este jueves, 25 de mayo, en la jornada “La inteligencia artificial: aplicación en la construcción, las instalaciones y la climatización”, organizada por el CRN de Edificación y Obra Civil, con la colaboración de los CRNs de Máquinas electromecánicas (Leganés), Frío y Climatización (Moratalaz). 

 

Este foro reunió a expertos en la materia, que compartieron sus conocimientos y experiencias en el campo de la inteligencia artificial, destacando la importancia de su implementación para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental de los edificios.

 

Impacto de la climatización

Representando a Afec estuvo Marcos Casas, adjunto a la Dirección de servicio control, monitorización, remota y energía de Daikin, quien comenzó su sesión destacando la importancia y el alto impacto de la climatización en nuestra sociedad, dado que, en términos de consumo de energía doméstico, es el 60% de la factura, superándose en el sector comercial, y llegándose a un 75% en el caso, por ejemplo, de hoteles.

 

Casas comentó que en el futuro se prevé que la climatización suponga el 10% del consumo de energía, especialmente por la electrificación asociada al auge de las bombas de calor, en aras de la descarbonización de las instalaciones térmicas. Y destacó que, en 2022 y según datos de Afec, el mercado de la climatización aumentó más del 20%. Añadió otro dato importante: en 2024 se multiplicará por cuatro el número de casas conectadas.

 

El experto finalizó esta primera parte repasando el ciclo de vida de las instalaciones de climatización: diseño, instalación y puesta en marcha, monitorización, y modernizaciones y otros servicios. Este círculo se cierra en 15 años, momento en el que llega la renovación de equipos.

 

La IA y la climatización

En una segunda parte de su exposición, abordó cómo aplicar IA (inteligencia artificial) a la climatización. Explicó que, además de la función de climatizar en sí, también se trata de incorporar el control y mejora de la calidad del ambiente interior, que depende de la renovación del aire que se haga en casa. Y aclaró que en terciario este control y optimización es más complejo, pues hay que controlar también la presión y los caudales de aire.

 

Casas afirmó que la IA busca comparar valores discretos para comparar y ajustar los equipos, buscando adaptar los equipos para que funcionen lo mejor posible y para una mejor previsión de los ahorros: con IA se puede conseguir aumentarlos, sin necesidad de comprometer el confort con el ahorro, ofreciendo recomendaciones a los usuarios para los ajustes inteligentes, que tengan en cuenta la ocupación de los edificios, entre otros parámetros. 

 

A día de hoy, es el usuario quien decide cómo adaptar los controles del edificio, pero en el futuro se espera que todo sea mainstream.

 

Empleo de la energía solar

Otro aspecto destacado durante su charla fue el uso de la IA en el control del uso de energía solar para precalentar tanques de acumulación de agua caliente, que tiene aplicaciones tanto en el ámbito doméstico como en el sector terciario.

 

Profundizando en estos temas, manifestó que la IA necesita datos para aprender y mejorar su eficiencia en el futuro: se barajan más de 250 valores en cada equipo, y es necesario superar el primer reto de conectar las instalaciones y registrar todos esos valores de manera continua, para que a partir de ellos se puedan crear bases de datos que permitan el control y optimización de la climatización.

 

Mantenimiento predictivo

Marcos Casas resaltó el mantenimiento preventivo como otra potencial aplicación de la IA. Mediante los datos de cada máquina, se puede personalizar la monitorización de cada uno, contrastando datos globales y aplicando una lógica de previsiones, que ayude a mejorar el funcionamiento e impedir que los equipos trabajen en condiciones forzadas que puedan acortar su vida útil.

 

El uso de gemelos digitales, en el caso de servicio técnico, es otra de las herramientas que repasó, pues permiten diagnósticos remotos, que ayudan a evaluar material, perfil técnico y tiempo de asistencia antes de ir a dar el servicio. De manera similar, los chatbot ayudan a solucionar consultas de manera inteligente, acortando el tiempo necesario para acceder o bien a la respuesta búsqueda, o bien a la persona más adecuada para contestar.

 

Diseño de las instalaciones 

Marcos Casas finalizó hablando de los sistemas de diseño de las instalaciones. Con IA se puede simular cómo se va a comportar un sistema en unas condiciones y entorno determinados, ofreciendo información de las cargas totales o parciales para optimizar dicho diseño. En el futuro, los proyectos utilizarán más y más herramientas como el BIM.

 

En resumen, los fabricante saben que la IA es el futuro e invierten fuertemente en ello, en aspectos como el diseño y renovación de equipos, utilizando gemelos digitales; en la instalación y puesta en marcha para simular los ajustes antes de la misma; optimizando recursos y material técnico para mantenimiento y operación de las instalaciones; alimentando la AI con todos los datos registrados; y rentabilizando el desarrollo de la IA con servicios basados en el análisis y en el aprendizaje para la modernización y otros servicios. 

 

Todo esto siempre con los objetivos del bienestar de las personas, los ahorros en el consumo y la sostenibilidad.

 

Comentarios

Unnamed (42)
Unnamed (42)
Casa Decor 2023 interiorismo diseño Arquitectura paisajismo

El 28 de mayo cerró sus puertas Casa Decor 2023, una magnífica edición en la que se pudieron descubrir las últimas tendencias en materiales, tecnología, electrodomésticos, mobiliario, textiles y productos de vanguardia y sostenibles del sector del hábitat. Este es el resumen con los datos más relevantes de Casa Decor 2023.

20200223 123232
20200223 123232
País Vasco fondos europeos nextgenerationUE Asefave ayudas edificios viviendas

El Consejo de gobierno de País Vasco ha autorizado el gasto de 47,2 millones de euros a partir de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación energética del parque inmobiliario en la región. Estos nuevos fondos se suman a los 39,1 millones de euros ya convocados en junio de 2022. En total, Euskadi ha recibido y publicado 86,3 millones de euros. Asefave recuerda que la tramitación de las ayudas sigue atascada en las administraciones autonómicas y pide una gestión urgente. 

Agremia EBernardo
Agremia EBernardo
Agremia instalaciones energía gas calefacción sello Madrid Excelente ODS

La reelección a la Presidencia de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía tuvo lugar este martes, 30 de mayo, tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado diferentes cargos en el seno de la entidad.

Shutterstock 527724742 (1)
Shutterstock 527724742 (1)
Saint-Gobain Glass EDP Oraé vidrio huella de carbono sostenibilidad control solar

Saint-Gobain Glass, referente en fabricación de soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores, se coloca a la vanguardia de la construcción sostenible con el nuevo ORAé, el primer vidrio bajo en carbono del mercado que, lanzado a finales de 2022, ha conseguido recientemente la certificación EPD, constatando el impacto ambiental de la solución a lo largo de todo su ciclo de vida.

2023 05 31 10 55 01 20230531 Kaldewei eleva el baño a un nivel superior con su renovado plato de duc
2023 05 31 10 55 01 20230531 Kaldewei eleva el baño a un nivel superior con su renovado plato de duc
Kaldewei platos de ducha Superplan economía circular gama Luxstainability sostenibilidad

El Superplan de Kaldewei es un todo clásico en el sector de las duchas enrasadas desde hace 30 años. Durante todo este tiempo ha acreditado su valía convenciendo tanto a profesionales como a particulares. Fabricado en acero esmaltado, el plato Superplan adquiere ahora un nuevo look para dar un toque moderno a cualquier baño.

2023 05 31 10 31 00 024e53be23fbcff412f9f30ede4e3e25.jpeg (1125×1297)
2023 05 31 10 31 00 024e53be23fbcff412f9f30ede4e3e25.jpeg (1125×1297)
Gree sotenibilidad confort ahorro IA aerotermia

Gree presenta sus últimas novedades en calefacción y climatización doméstica, comercial, aerotérmica e industrial, todas ellas basadas en tecnologías de vanguardia. En las gamas doméstica y aerotérmica destacan los nuevos monosplits Amber, capaces de proporcionar aire limpio sin malgastar energía; y Clivia, que ofrece más confort, seguridad y eficiencia gracias a la IA; o la bomba de calor aire/agua Versati IV Monobloc, más fácil de instalar.

(ok) Rehabilitacion y Valladolid 018
(ok) Rehabilitacion y Valladolid 018
CATEB UCI rehabilitación energética fondos europeos transición energética Construmat eficiencia energética

En el marco de Construmat, el salón internacional de la construcción de referencia celebrado en Fira de Barcelona del 23 al 25 de mayo, el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb)  y UCI, entidad especialista en financiación sostenible, firmaron un acuerdo para impulsar la rehabilitación en edificios existentes de Cataluña.

Premio Asprima Fenwick Iribarren 2023
Premio Asprima Fenwick Iribarren 2023
Asprima Fenwick Iribarren Caleido FIA Sima

El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.

Euro Funding  Programa Horizon Europe
Euro Funding  Programa Horizon Europe
Horizon Europe ecodiseño productos y servicios filosofía de diseño reducción energética economía circular

La economía mundial depende cada vez más de los productos y servicios, lo que provoca un aumento masivo del uso de recursos y la generación de residuos. Esto tiene importantes repercusiones en el medio ambiente, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Para hacer frente a estos retos ha surgido una nueva filosofía de diseño. 

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA