Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las principales claves para el aprovechamiento de los fondos Next Generation, a debate en una jornada de Saint-Gobain Isover y Placo

7
Más de cien asistentes acudieron a esta jornada dedicada a desgranar las áreas clave de los fondos Next Generation.
|

Saint-Gobain Isover y Placo, junto con el Consejo General de Arquitectos Técnicos de España celebraron, el pasado 23 de noviembre, la jornada “Rehabilitación y Fondos Next Generation: presentación de la herramienta de asesoramiento ipSubvenciona”,  en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.


Con la colaboración de Efinovatic y el CSIC, más de cien asistentes acudieron a esta jornada dedicada a desgranar las áreas clave de los fondos Next Generation, y su situación más inmediata, a los múltiples profesionales que están tratando de aprovecharlas en los proyectos de rehabilitación de nuestro parque edificatorio.


Uno de los focos de interés de este acto fue conocer de primera mano el funcionamiento de una herramienta pionera en el mercado, ipSubvenciona, que fue recientemente lanzada por las compañías Isover y Placo.


Principales claves de activación

La jornada dio comienzo con la bienvenida a la jornada de Juan Queipo de Llano, doctor arquitecto del Instituto Ciencias de la Construcción Torroja (IETcc-CSIC); Alfredo Sanz Corma, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE); y Nicolás Bermejo, responsable de Marketing Técnico y Sostenibilidad de Isover y Placo, que abordó las principales claves de la activación de estos fondos. 


A continuación, Javier Méndez, director técnico del Colegio de Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM), participó explicando la Oficina de Ayudas a la Rehabilitación para los fondos Next Generation, vinculada al colegio.


A continuación, Miguel Ángel Pascual, director de Efinovatic, habló en detalle sobre la evolución de la certificación energética como herramienta para el aprovechamiento de las subvenciones, y destacó las modificaciones que van a llegar desde Europa en este sentido.


En el último bloque de la jornada, Penélope González de la Peña, responsable de Desarrollo de Herramientas de Prescripción Isover y Placo, realizó la presentación y demostración de la innovadora herramienta ipSubvenciona. Este complemento para Ce3X, supone un antes y un después para los profesionales que se encuentran ante la mayor oportunidad de rehabilitación gracias a los fondos disponibles. 


Así, les proporciona, en un único programa, el asesoramiento de medidas de mejora de la eficiencia energética del proyecto concreto, así como el cálculo de la potencial subvención a obtener con estas medidas, teniendo en cuenta la información más actualizada de los fondos en su distinta gestión regional.


La jornada, moderada por Mónica Liñán, técnico de Prescripción de Isover y Placo, finalizó con una ronda de cuestiones y preguntas en la que todos los ponentes se pusieron a disposición de los asistentes, comentando casos reales, y los principales obstáculos que el sector encuentra en la actualidad para el aprovechamiento de estas ayudas, los cuales desde Saint-Gobain Isover y Placo solventan con esta nueva herramienta.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA