Saint-Gobain Isover y Placo, junto con el Consejo General de Arquitectos Técnicos de España celebraron, el pasado 23 de noviembre, la jornada “Rehabilitación y Fondos Next Generation: presentación de la herramienta de asesoramiento ipSubvenciona”, en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.
Con la colaboración de Efinovatic y el CSIC, más de cien asistentes acudieron a esta jornada dedicada a desgranar las áreas clave de los fondos Next Generation, y su situación más inmediata, a los múltiples profesionales que están tratando de aprovecharlas en los proyectos de rehabilitación de nuestro parque edificatorio.
Uno de los focos de interés de este acto fue conocer de primera mano el funcionamiento de una herramienta pionera en el mercado, ipSubvenciona, que fue recientemente lanzada por las compañías Isover y Placo.
La jornada dio comienzo con la bienvenida a la jornada de Juan Queipo de Llano, doctor arquitecto del Instituto Ciencias de la Construcción Torroja (IETcc-CSIC); Alfredo Sanz Corma, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE); y Nicolás Bermejo, responsable de Marketing Técnico y Sostenibilidad de Isover y Placo, que abordó las principales claves de la activación de estos fondos.
A continuación, Javier Méndez, director técnico del Colegio de Arquitectos Técnicos de Madrid (COAATM), participó explicando la Oficina de Ayudas a la Rehabilitación para los fondos Next Generation, vinculada al colegio.
A continuación, Miguel Ángel Pascual, director de Efinovatic, habló en detalle sobre la evolución de la certificación energética como herramienta para el aprovechamiento de las subvenciones, y destacó las modificaciones que van a llegar desde Europa en este sentido.
En el último bloque de la jornada, Penélope González de la Peña, responsable de Desarrollo de Herramientas de Prescripción Isover y Placo, realizó la presentación y demostración de la innovadora herramienta ipSubvenciona. Este complemento para Ce3X, supone un antes y un después para los profesionales que se encuentran ante la mayor oportunidad de rehabilitación gracias a los fondos disponibles.
Así, les proporciona, en un único programa, el asesoramiento de medidas de mejora de la eficiencia energética del proyecto concreto, así como el cálculo de la potencial subvención a obtener con estas medidas, teniendo en cuenta la información más actualizada de los fondos en su distinta gestión regional.
La jornada, moderada por Mónica Liñán, técnico de Prescripción de Isover y Placo, finalizó con una ronda de cuestiones y preguntas en la que todos los ponentes se pusieron a disposición de los asistentes, comentando casos reales, y los principales obstáculos que el sector encuentra en la actualidad para el aprovechamiento de estas ayudas, los cuales desde Saint-Gobain Isover y Placo solventan con esta nueva herramienta.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios