Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La necesidad de colaboración entre los agentes para la rehabilitación eficiente de los barrios, a debate en una jornada de Quabit y la Asociación Resurge

2022 12 07 14 20 22 Jornada sobre la gestión integral de rehabilitación de barrios  “Necesidad de co
Uno de los aspectos más relevantes de la jornada se centrará en analizar las claves del éxito de algunas intervenciones en áreas urbanas ya rehabilitadas.
|

La empresa constructora y agente rehabilitador Quabit Construcción, junto con la Asociación para la Renovación Eficiente y Social Urbana (Resurge), mediante Rehabilitación a Gran Escala, con la colaboración de Sika y de UCI, celebrarán el próximo 15 de diciembre (de 18.00 a 21.00 h), en el Colegio de Aparejadores de Madrid, una jornada sobre la ‘Gestión Integral de rehabilitación de barrios’.


Pasar de las 30.000 a las 300.000 viviendas rehabilitadas al año y aprovechar los fondos de recuperación, exigen actuar a escala de barrio y de ciudad. Se requiere, por tanto, fomentar Actuaciones de Rehabilitación y de Renovación Urbana a Gran Escala, con la participación de los diferentes agentes que intervienen en el proceso, reunidos en Consorcios Empresariales.


Además de transmitir las ventajas de la rehabilitación y de la regeneración urbanas, para la mejora de las ciudades y de la calidad de vida de sus habitantes, se analizará, junto con reconocidos especialistas en diferentes aspectos de rehabilitación, tanto a nivel de edificio, como a escala de barrio, la necesaria colaboración entre agentes para ofrecer un servicio ‘llave en mano’, en materia de rehabilitación energética subvencionada, a través de los fondos Next Generation EU.


Este tipo de actuaciones precisa de una gestión global unificada que contemple pre estudios, proyectos, obras, tramitación de subvenciones y obtención de financiación. Para profundizar en estos aspectos, se contará con las intervenciones de Julián Domínguez Huerta, presidente de Resurge, y de Mª Felisa Velázquez López, arquitecto técnico e ingeniero de la edificación, responsable del área de rehabilitación de Quabit Construcción.


La jornada también se complementará con la imprescindible visión del fabricante de soluciones sostenibles, con Elena Aleñar, arquitecto-Key Owner & Specification Manager en Sika.


Casos de éxito en rehabilitación a gran escala

Uno de los aspectos más relevantes de la jornada se centrará en analizar las claves del éxito de algunas intervenciones en áreas urbanas ya rehabilitadas, como es el caso de las de Epiu Hogares Saludables de Getafe, o las de más de 90 inmuebles en el madrileño barrio del Poblado Dirigido de Orcasitas.


Además, se presentará una nueva propuesta de Regeneración Urbana a Gran Escala, como es el caso del proyecto Ruge Norte (Renovación Urbana a Gran Escala), para las localidades madrileñas de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.


Todas estas actuaciones están teniendo en cuenta las necesidades reales de los vecinos, con objeto de plantear soluciones que van desde la mejora de la accesibilidad, hasta la consecución  de ahorros energéticos y económicos, demostrables en sus facturas, mediante estrategias de diseño, utilización de soluciones de eficiencia energética y empleo de energías renovables. 


Con ello, se pretende conseguir un triple objetivo: reducir emisiones de gases de efecto invernadero, promover la regeneración urbana y acabar con la pobreza energética. La jornada finalizará con una mesa redonda de debate entre los intervinientes. 


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA