Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las certificaciones más relevantes en construcción eficiente ofrecen formación para responder a los desafíos de hoy

Talleres1y8feb
Los talleres, que tendrán lugar los días 1 y 8 de febrero, han sido diseñados y serán impartidas por la Plataforma Passivhaus, GBCe y Breeam ES, otorgándose un certificado de su aprovechamiento a quienes los cursen.
|

La Plataforma Passivhaus (PEP), Green Building Council España (GBCe), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG e indistintamente Breeam ES), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) organizan los días 1 y 8 de febrero, en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, unos “Talleres de Edificación Sostenible y Eficiente”. En ellos se ofrecerá formación dirigida a los profesionales colegiados sobre los estándares y certificaciones energéticas y medioambientales más extendidos en nuestro país: Passivhaus, Verde y Breeam


Esta iniciativa es fruto del convenio de colaboración que las cinco entidades firmaron, en diciembre de 2021, para el desarrollo de acciones en beneficio del colectivo de profesionales que ejercen la arquitectura y arquitectura técnica en España, la construcción y la sociedad, en general. 


De esta forma, se comprometen a comunicar, divulgar y promocionar el estándar Passivhaus y las certificaciones medioambientales Verde y Breeam ES, principalmente de ámbito técnico, a los citados colectivos en el ámbito de la eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental en la edificación. 


Ambas jornadas están diseñadas y serán impartidas por la Plataforma Passivhaus, GBCe y Breeam ES, otorgándose un certificado de su aprovechamiento a quienes los cursen, que vendrá avalado tanto por la Plataforma Passivhaus, GBCe y Breeam ES, así como por CGATE y CSCAE.


Como ventaja para los colegiados, la Plataforma Passivhaus ofrece descuentos en la cuota de socio a los profesionales que asistan y completen los talleres de formación acogidos al convenio; y Breeam, descuentos en sus cursos de formación. Por su parte, GBCe ofrece un descuento en los cursos de formación de Evaluador Acreditado VERDE y de Consultor DGNB System ES. 


Para Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus, “en el contexto energético actual, consideramos que Passivhaus y los principales certificados de construcción deberían ser exigidos de manera generalizada por la sociedad, para poder tener un parque edificado eficiente, y adaptado a las condiciones climáticas de su entorno. Por eso, ahora más que nunca, la formación para los técnicos es fundamental”. 


Por su parte, Javier Torralba de la Fuente, director de Breeam España considera que “esta formación materializa el compromiso que adquirimos con la firma del convenio, que fue un primer paso muy importante para facilitar el impulso de la sostenibilidad, y la eficiencia energética entre los profesionales del sector. Desde Breeam estamos muy orgullosos de seguir fomentando las sinergias entre los principales certificados en España”. 


Desde el Área Técnica de GBCe, Paula Rivas explica: “los sistemas de medición de la sostenibilidad aportan respuestas a las nuevas exigencias de calidad de la edificación, que ya se están exigiendo en licitaciones públicas y demandadas por promotores privados. Verde y DGNB proponen introducir la perspectiva de ciclo de vida en nuestros proyectos, permitiendo cumplir con las políticas europeas como Level(s) y Taxonomía Europea”. 


La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valora que “estos talleres complementan la formación y las herramientas que los Colegios de Arquitectos y el CSCAE hemos puesto a disposición de los colegiados, para consolidar su papel como agentes integrales de la rehabilitación. Los fondos Next Generation son una oportunidad única para avanzar hacia una sociedad más sostenible, y el rigor en la gestión de las ayudas y de los proyectos resulta esencial”.


“La arquitectura técnica es una profesión con vocación de servicio, y claramente comprometida con los retos del sector de la construcción. Esta oferta formativa es una gran oportunidad para ampliar el horizonte profesional e impulsar la sostenibilidad, contribuyendo a lograr el objetivo de la descarbonización de nuestro entorno urbano”, comenta Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE. 


Apuesta por la construcción sostenible 

La actualización normativa en materia de edificación, tanto a nivel europeo con la Directiva 2010/31, como a nivel nacional con su transposición en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, pone de manifiesto la necesidad del sector de dirigir la construcción y rehabilitación hacia la edificación de Consumo Casi Nulo, además de dotar del mayor nivel de sostenibilidad y eficiencia energética al parque edificado en los próximos años y décadas. 


En este contexto y con la crisis energética actual, se considera de gran interés ofrecer formación a los técnicos sobre aquellos estándares de construcción o certificaciones energéticas y medioambientales, que vienen persiguiendo este mismo fin desde su creación y que, hoy en día, suponen la mayor especialización posible en nuestro país. 


Además, en estos momentos en los que los fondos europeos Next Generation suponen una ayuda directa a la rehabilitación energética de edificios de más de 6.800 millones de euros, de los que 3.400 millones se destinan directamente a la rehabilitación de viviendas, el sector tiene que aprovechar, ahora más que nunca, su capacidad para divulgar y promocionar estándares y certificaciones energéticas que permitan construir de manera eficiente y sostenible.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA