Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el marco de los fondos Next Generation

El CGATE y el CSCAE presentan una guía técnica para la gestión de residuos en obras de rehabilitación

20230330 GuiaResiduos FotoFamilia 2
El contenido de este manual supone un nuevo trabajo colaborativo entre los dos consejos profesionales. Foto:// CSCAE y CGATE
|

La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación. 


El aprovechamiento de estos residuos, mediante su reutilización o reciclaje, es uno de los principales objetivos de la Unión Europea, que condiciona las ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios de sus fondos Next Generation a su correcta gestión y dificulta la labor de los profesionales. 


Promoción de mejores prácticas

Para facilitar este trabajo técnico y contribuir a promover las mejores prácticas en gestión de residuos y economía circular, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) han presentado, de forma conjunta, la Guía para la gestión de residuos de construcción y demolición en el ámbito de la rehabilitación energética de viviendas


El contenido de este manual, en el que han participado, como autores, la arquitecta Helena Granados, por parte del CSCAE, y los arquitectos técnicos Juan López-Asiain y José Fernández, del CGATE, supone un nuevo trabajo colaborativo entre los dos consejos profesionales para la mejora del sector y la sociedad. 


Así lo han manifestado, durante el acto de presentación de la guía, sus autores y los responsables institucionales de ambas entidades. Para Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE, “los fondos Next Generation suponen una gran oportunidad para que nuestro parque edificado mejore su eficiencia energética, pero no podemos olvidar aspectos muy relevantes como la accesibilidad, la seguridad, la salubridad y la funcionalidad. Tenemos que afrontar esta ola de rehabilitación’ de viviendas con una mirada integral, y aplicarla, también, a todo el ciclo de vida del edificio. Por ello, la reducción de la generación de residuos y la circularidad en su tratamiento son fundamentales”. 


El Real Decreto 853/2021 está alineado con los objetivos europeos de reducción de los Residuos de Construcción y Demolición. Por este motivo, para el secretario general del CGATE, Melchor Izquierdo, “nos parece muy coherente que se condicionen las ayudas a la rehabilitación de edificios a que se consiga un alto porcentaje de reducción de residuos y que se trabaje en su reutilización, reciclaje y recuperación, favoreciendo la circularidad de los materiales de construcción”. 


Estrategias de actuación

La Guía para la gestión de residuos de construcción y demolición en el ámbito de la rehabilitación energética de viviendas, en el contexto de los fondos Next Generation, recoge toda la normativa española en materia de residuos y dedica una parte importante a detallar estrategias de actuación para el cumplimiento del RD 853/2021 en residuos no peligrosos, pero también en aquellos que, como el amianto, pueden suponer un riesgo para la salud de las personas. 


El texto también dedica un apartado especial a definir los residuos más habituales en obras de rehabilitación, tanto los provenientes de la fase de desmontaje y demolición del edificio existente como los que se generan al actuar sobre su envolvente o al acometer instalaciones. Para finalizar, se destacan ejemplos de actuación tanto en un edificio plurifamiliar en altura como en una vivienda unifamiliar. 


“Todo el contenido tiene un enfoque netamente práctico con el objetivo de que sirva de ayuda a arquitectos y arquitectos técnicos en el desempeño de su labor. La gestión de los residuos, completamente necesaria para conseguir los objetivos de descarbonización y circularidad, añade complejidad a nuestro trabajo. Esperamos que este documento facilite las intervenciones profesionales a nuestros compañeros y compañeras”, han señalado los autores de la guía.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA