La consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, y la directora de la Fundación Conama, Alicia Torrego, presentaron el pasado 22 de febrero un primer avance del intenso programa del Conama Local 2023 que se celebrará en la capital aragonesa entre el 21 y el 23 de marzo. Serán tres días de encuentro con tres ejes claves: naturaleza y salud, economía circular y ciudades neutras en carbono.
En torno a estos ejes más de 70 ponentes expertos debatirán cómo pasar de la teoría a la acción y cómo acelerar la transformación ecológica de las ciudades. “Creemos que es un momento perfecto para poner el foco en los avances en sostenibilidad urbana en esta legislatura, justo cuando quedan poco más de dos meses para la celebración de las elecciones municipales. Y poner este trabajo en valor de cara al nuevo ciclo. Las ciudades tienen que seguir liderando la acción climática, su transformación a espacios más saludables y su aportación a una economía circular, desde diferentes visiones políticas y planteamientos”, afirmó Alicia Torrego.
La directora de la Fundación Conama señaló que “desde el Conama Local, queremos seguir apoyando y acelerando esta transformación, identificando y ayudando a superar dificultades y barreras estructurales así como compartiendo herramientas, soluciones y ejemplos que permitan conseguir ciudades más saludables, resilientes, sostenibles y competitivas. Zaragoza es una ciudad ideal para celebrarlo porque cuenta con numerosos proyectos enfocados en esta dirección”, afirmó Torrego.
Para la consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, “no es casualidad que este año seamos la sede del Conama Local. Nuestra ciudad está en ese club de las 100 Ciudades Climáticamente Neutras para 2030, lo que nos convierte en un referente en sostenibilidad, movilidad sostenible y economía circular”.
“Zaragoza -añadió Chueca - quiere estar en la cabeza de esa transformación necesaria de las ciudades, pero no lo vamos a hacer solos: siguiendo el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 17, vamos a luchar por cumplir estos planes tan ambiciosos, creando alianzas estratégicas con Conama y con aquellas ciudades con las que compartimos esta dinámica”.
El Conama Local de Zaragoza, que se va a celebrar en Etopia-Centro de Arte y Tecnología, comenzará el 21 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que se desarrolla bajo el lema “Bosques y Salud”. Esta primera jornada se centrará en la renaturalización urbana y en ella se abordarán aspectos como la importancia del binomio naturaleza-salud para la ciudad y el territorio o el papel de la infraestructura verde como palanca de transformación urbana.
En este sentido, se mostrarán diferentes ejemplos de ciudades españolas que han sabido incorporar soluciones basadas en la naturaleza en diferentes proyectos y, en concreto, se hablará de bosques urbanos como el Bosque de los Zaragozanos.
También se tratará la convivencia del patrimonio natural con el cultural, la educación ambiental para reconectar con la naturaleza, la salud urbana y, por supuesto, el reto de implicar a la ciudadanía en todos estos procesos. Este primer día finalizará con una plantación conjunta en el Bosque de los Zaragozanos.
La segunda jornada, el miércoles 22 de marzo, girará en torno a la economía circular, concretamente sobre cómo impulsar ciudades y territorios más circulares. El congreso dedicará una especial atención a un aspecto clave de esta temática como es la gestión de los residuos municipales, especialmente ahora que acaba de aprobarse la nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular. La sesión explorará nuevas estrategias locales y profundizará en el reto que supone para las ciudades la separación de los residuos orgánicos o la recogida de los residuos textiles.
El jueves 23 de marzo, tercer y último día del Conama Local de Zaragoza, tendrá como eje las ciudades neutras en carbono. En concreto, incidirá en cómo conseguir los tres elementos necesarios para afrontar este reto: liderazgo político, capacidad técnica y una ciudadanía activa. La jornada repasará estos tres pilares con un seguimiento especial a los avances de los municipios españoles integrantes de la Misión Europea Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras, entre los que se encuentra Zaragoza.
El congreso se abrirá también al resto de ciudades que avanzan en esta necesaria acción climática y a empresas, universidades, tercer sector o ciudadanía, entre otros. Así, se conocerán proyectos transformadores globales o se hablará de herramientas económicas para acelerar esa transformación. También se trabajará sobre la necesaria colaboración entre ciudades y la importancia de la ciudadanía para hacer un cambio ágil y compartido en esta materia.
Las inscripciones al congreso son totalmente gratuitas, rellenado un formulario a través del enlace de la página web. Desde la organización del encuentro se quiere hacer un llamamiento especial a toda la ciudadanía de Zaragoza interesada en estos aspectos para que participe activamente en las diferentes sesiones.
Con un 30% más de participación en proporción al año pasado, se afianza el formato de los premios y se pone en valor el buen estado de la profesión. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), estos galardones comparten con la sociedad la capacidad transformadora de la arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible para todos.
La nueva Directiva europea de Eficiencia Energética en Edificios obligará a los estados miembro a incluir en sus planes nacionales de rehabilitación políticas que aseguren la disponibilidad de suficientes profesionales técnicos debidamente cualificados. Al respecto, desde la Confederación de Instaladores señalan que “España tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, nuestra juventud no tiene interés por las profesiones del sector de la construcción y la legislación actual de Formación Profesional requiere una actualización urgente”.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, explica que, aunque la inflación es una subida en porcentaje sobre los precios del consumo que afecta tanto a las viviendas Passivhaus como a las que se rigen por el Código Técnico de la Edificación, la subida en euros será mayor cuanto mayor consumo tengas.
El próximo 30 de marzo, el Edificio Múltiple de Servicios Municipales de Málaga acogerá este encuentro organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) junto al Club de Excelencia en Sostenibilidad, asociación empresarial que apuesta por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental (ESG).
La protección solar se está volviendo indispensable para proteger los edificios del sobrecalentamiento, pero también en la lucha contra el calentamiento global al reducir el uso de aire acondicionado que consume energía. En este contexto, la ES-SO, organización paraguas de la industria europea de protección solar, pide una atención adicional a la protección solar “porque las cifras no podrían ser más claras”.
Conama Local 2023, el encuentro de pueblos y ciudades por la sostenibilidad organizado por la Fundación Conama y el Ayuntamiento de Zaragoza, ha comenzado este martes, 21 de marzo, en la capital aragonesa con el lema “Acción. Acelerando la transformación de las ciudades”.
El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras entidades colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña, en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular.
Como prólogo al tercer Fórum Internacional de Construcción con Madera, se ha organizado el jueves 1 de junio una visita a la promoción de viviendas sociales que Nasuvinsa construye en el Paraje de Entremutilvas, en las afueras de Pamplona. La nueva promoción de vivienda de alquiler público se está levantando en un solar propio de Nasuvinsa, en el marco del plan foral Navarra Social Housing.
Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.
Comentarios