Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Entregados en Barcelona los premios Europan 16, dirigidos a jóvenes arquitectos menores de 40 años

IMG 20220603 WA0019
En estos premios de Europan 16 se ha reconocido “el enorme talento de los jóvenes arquitectos de nuestro país”, según afirmó el director general de la Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero.
|

El Palau de la Música de Barcelona acogió el pasado viernes, 3 de junio, la entrega de los 26 premios del certamen Europan España a los equipos ganadores en los siete emplazamientos presentados en nuestro país, bajo el lema “Ciudades vivas. Metabolismo & inclusividad”. España ha participado en la decimosexta convocatoria de Europan con los siguientes emplazamientos: Almendralejo, Alzira, Barcelona, Beizama, Esparraguera, Madrid y Roquetas de Mar. 


En esta edición, el concepto de “metabolismo” pretendía que, desde el certamen de Europan, los participantes identificaran y tuvieran en cuenta los cambios y flujos entre materia, energía y elementos naturales -como el agua- que intervienen en el ciclo vital de un entorno determinado, mientras que la “inclusividad” se proponía para combatir posibles fracturas sociales, articulando lo social y lo ecológico. 


Durante el acto de entrega, el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, destacó: “Todos somos conscientes del enorme talento que existe entre los jóvenes arquitectos y arquitectas de nuestro país. Con vuestros proyectos demostráis no solo una concienciación sobre los retos globales, sino que ofrecéis respuestas concretas”. 


En este sentido, agradeció a las administraciones públicas implicadas en Europan su apoyo para materializar los proyectos ganadores: “Europan ofrece una primera oportunidad a jóvenes arquitectos y es fundamental vuestra colaboración y la apuesta por los procesos de contratación”.


IMG 20220603 WA0022


La directora del Institut Català del Sòl (Incasol), Mercè Conesa, también agradeció a los equipos su “esfuerzo” y su “implicación”: “En este Europan 16 se nos planteaba un gran reto. Las ciudades están en una transformación continua y hay dos vectores que las hacen cambiar mucho más: la descarbonización y la digitalización, que nos han impactado de una manera radical, así que esta mirada holística de la arquitectura debe dar lo mejor de sí”. 


Por su parte, la presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera, valoró el reconocimiento internacional de nuestra arquitectura, con 106 arquitectos españoles procedentes de 41 equipos que han sido galardonados entre los 127 premios concedidos en esta edición


En su discurso, Vall-llosera remarcó: “Los jóvenes arquitectos necesitan todo nuestro apoyo para poder construir su trayectoria profesional. Las instituciones y las personas que los representamos tenemos la responsabilidad de ofrecerles plataformas que les permitan reivindicarse y dar visibilidad a la capacidad y al talento”. En este sentido, resaltó que, a lo largo de sus dieciséis ediciones, Europan “ha sido testigo del crecimiento de los grandes arquitectos del futuro”. 


Finalmente, Manuel Blanco, presidente de Europan Europa, enfatizó: “Los arquitectos de Europan demuestran que la sociedad tiene salvación y que la arquitectura es importante para transformar el mundo mediante el trabajo conjunto entre varias disciplinas y administraciones”.  


IMG 20220603 WA0017


Tras el acto de entrega de los galardones, los equipos premiados desgranaron sus proyectos en un acto público que tuvo lugar en la sede de la Nau Bostik. 


Qué es Europan

Europan es un concurso bienal europeo para jóvenes arquitectos menores de 40 años cuyo objetivo principal es profundizar en el conocimiento y la investigación en el campo del hábitat y del urbanismo. 


Al igual que en 2019, esta edición ha sido convocada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con el objetivo de facilitar que los ganadores puedan llevar sus ideas a la práctica. Europan es posible gracias a la estrecha colaboración entre todos los niveles de la administración y el CSCAE. 


Los proyectos agrupados en torno a los temas de Europan 16, “Ciudades Vivas”:

• Cuidar 

Esparraguera: Colonia del siglo XXI. Revitalizar la ruralidad y el patrimonio productivo.

Barrejant Colonia Sedò / RE-colonizar / Caminos de Sedò / Deconfining the colony


Beizama: Rehabilitar la naturaleza. Revitalizar la ruralidad y el patrimonio productivo.

Up the Hill / Kurbi / Being Beizama / Basoko Herria. La comunidad del bosque / Rhizoma / Ongi Etorri


• Revitalizar 

Alzira: Territorios performativos. Integración resiliente. 

Breezeblocks / Orangerie 


Madrid: Reforzar la biodiversidad. Barrios productores.

Loose parts / GreenMad / More than farming Madrid


• Recuperar  

Almendralejo: Intensificar barrios. Temporalidad habitable. 

Oras Echilibrat / Primitivos contemporáneos / La increíble historia del temporero… 


Roquetas de Mar: Activar la interfaz. Entre dos mares. 

Open horizons / Second life / Costa plástica 


Barcelona: Intensificar barrios. Habitar la industria.

Liminal city / El tablero de l’Estadella / Industrial re-evolution


Premios Europan 16/España

Almendralejo:


  • Winner. Primer premio: TB184 - La increible historia del temporero que encontró en Almendrajo su hogar. Sergio Sañudo Babio (ES) (Grupo Chrome).
  • Runner-up. Segundo premio: XD442 - Primitivos contemporáneos/Contemporary primitivism. Beatriz Nieto Rodríguez (ES) y Guillermo Gonzalez Tofiño (ES). 
  • Special mention. Mención especial: ID235 - Oras Echilibrat. David Moreno Rubio (ES) y Laura Cuadrillero González (ES).
  • Special mention. Mención especial: FU026 - Andamiaje social [Estrategias de Preservación y Regeneración de la identidad de los pisos del Marqués]. Gonzalo López Garrido (ES), Diana Cristóbal Olave (ES) y Tania Oramas Dorta (ES).



Alzira:


  • Winner.Primer premio: DZ314 – Orangerie. Héctor Salcedo García (ES). 
  • Special mention. Mención especial: TR353 – Breezeblocks. Alvaro Olivares (ES), Esther Sanchis (ES), Sergio Llobregat (ES) y Joan Maravilla (ES) (Beta-architecture).



Barcelona


  • Winner. Primer premio: KD099 - Industrial Re-volution. Jose Lacruz Vela (ES). 
  • Runner-up. Segundo premio: WZ913 - El tablero del´Estadella. Nicolò De Paoli (IT), Francesca Pelizzaro (IT) y Chiara Pepori (IT). 
  • Special mention. Mención especial: XY682 - Liminal city. Víctor Navarro Guillén (ES) y Sandra García Morata (ES). 
  • Special mention. Mención especial: VC361 - The seed of a living industry. José Sanmartín González (ES), Annamaria Pisani (IT) y Daniel Molas Gual (ES).



Beizama


  • Winner. Primer premio: AF056 - Ongi Etorri. Juan Carlos Martin Florit (ES), Cynthia Rosalia Rabanal Llaudy (ES), Jordi Olivella Cirici (ES), Pol Mensa Biosca (ES), Clara Alsedà Rodríguez (ES) y André Del Río Ares (ES). 
  • Runner -up. Segundo premio: TO694 – Rhizoma. Victoria Collar Ocampo (ES), Jon Garbizu Etxaide (ES) y Gonzalo Peña Sancho (ES) (Garbizu Collar Architecture/ KRI architecture).
  • Special mention. Mención especial: XZ690 - Up the hill. Joao Salsa (PT), Maria Dimitroudi (GR) y Sofia Stavrou (GR). 
  • Special mention. Mención especial:HR394 – Kurbi. Juan Mateos Corona (ES). 
  • Special mention. Mención especial: DD399 - Being Beizama. Matteo Basso (NL), Alexandra Coutsoucos (IT) y David Tantimonaco (IT). 
  • Special mention. Mención especial: NX430 - Basoko. Oscar Cruz García (ES).



Esparraguera:


  • Winner. Primer premio: HU684 - Deconfining the colony. Iago Pineda (ES) y Andrea Las Hayas (ES) (Lank Arquitectes). 
  •  Runner -up. Segundo premio: JG965 - Re-colonizar. Sandra Torres (ES) y Adrià Guardiet (ES) (Estudi 08014). 
  • Runner -up. Segundo premio: NE633 - Caminos de Sedó (The ways of Sedó). Carlos Zarco Sanz (ES) y Zuhal Kol (TR) (Openact). 
  • Special mention. Mención especial: PH973 - Barrejant Colonia Sedó. Natalia Alvaredo (ES) y Javier Rocamonde Lourido (ES) (Bivaque).



Madrid:


  • Winner. Primer premio: HP387 - More-Than-Farming Madrid. Diego Martín Sánchez (ES) y Noemí Gómez Lobo (ES) (Furii studio). 
  • Special mention. Mención especial: JE081 - Loose parts. Katerina Psegiannaki (GR), Ana González Torremocha (ES)(Kune office). 
  • Special mention. Mención especial: SK959 – Greenmad. Marcos González González (ES)



Roquetas de Mar:


  • Winner. Primer premio: JK892 - Costa Plástica. Ana Rosa Soria Sánchez (ES), Leticia Martínez Velasco (ES) y Carlos Soria Sánchez (ES).
  •  Runner -up. Segundo premio: TL901 - SECOND LIFE. Romain LUCAS (FR), Carlos Ramos Jiménez (ES), Belén Ramos Jiménez (ES), Carmen María Blasco Castro (ES) 
  • Special mention. Mención especial: RD650 - OPEN HORIZONS. Javier Irigaray (ES), Alvaro De Pascual (ES), Deyo Maeztu (ES), Audrey Dubin (FR), Carlos López (ES) y Mara Equisoain (ES).



Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA