España presenta este lunes, 20 de junio, en la 170 Asamblea General del BIE (Bureau des Expositions), que se celebra en el Palacio de Congresos de París, la candidatura de Málaga a la Exposición Internacional de 2027 “La era urbana: hacia la ciudad sostenible”. En la tarde de este lunes están previstas las presentaciones de todas las candidaturas para organizar una exposición especializada en el horizonte temporal 2027/2028 en el siguiente orden: Estados Unidos, Tailandia, Serbia, España y Argentina.
Una delegación compuesta por 11 representantes del Gobierno, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Málaga, así como personal técnico del equipo de trabajo de la Expo 2027 Málaga viajará a París, con motivo de dicha presentación que será a puerta cerrada ante los delegados del BIE y que los medios de comunicación acreditados podrán seguir en directo vía streaming.
En concreto, la presentación correrá a cargo de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado y el embajador en misión especial para la candidatura de la Expo 2027 Málaga, Juan José Escobar Stemmann.
Esta será la primera de las tres asambleas en las que la candidatura deberá defenderse; a ella seguirán la de noviembre de 2022 y la de junio de 2023, en la que se anunciará a la ganadora. Además, el próximo mes de septiembre una representación de los delegados del BIE se desplazará a España para conocer de primera mano la candidatura.
“La era urbana: hacia la ciudad sostenible” se celebraría en Málaga del 5 de junio al 5 de septiembre y la principal razón para organizar esta Expo es su temática, que atañe a todos los países y organizaciones a escala global. En este sentido, es preciso recordar que en las apenas dos décadas que separarían esta Expo de la celebrada en Shangái en 2010 dedicada al futuro de las ciudades, la población mundial se incrementará en 1.600 millones de habitantes que mayoritariamente se asentarán en ciudades. Es decir, en 2050, más de las tres cuartas partes de la población mundial vivirá en ciudades y se hace necesaria una reflexión acerca de cómo hacer compatibles el crecimiento demográfico y la sostenibilidad.
La temática atañe, por tanto, a todos los países con independencia de su nivel de desarrollo y les sitúa ante el reto de utilizar la innovación como herramienta para el cambio de modelo; un cambio que debe tener como guía los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU para 2030. Los pilares sobre los que se sustenta la temática son ciudadanía, innovación y medio ambiente.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios