El nuevo white paper de Kingspan Insulation detalla los resultados de su última investigación sobre el comportamiento de dos construcciones de cubiertas planas de uso común en caso de incendio que involucren un sistema fotovoltaico.
A medida que se instalan más sistemas fotovoltaicos en cubiertas comerciales en todo el mundo, se ha observado un aumento en la incidencia de incendios. Si bien estos generalmente no son causados por los propios paneles fotovoltaicos, su presencia puede afectar la forma en que se podría desarrollar un incendio, y hasta la fecha se ha investigado poco sobre cómo se podrían comportar los materiales de construcción utilizados bajo un sistema fotovoltaico.
Para empezar a completar esta falta de conocimiento, Kingspan Insulation realizó dos rondas de ensayos comparativos para comprender el comportamiento al fuego relativo de las construcciones de cubiertas planas aisladas con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad clasificado con Euroclase A1, recomendado para su uso debajo de sistemas fotovoltaicos, y un producto aislante Kingspan Therma TR26 PIR con aprobación FM. Ambos productos aislantes se obtuvieron del mercado holandés.
El escenario ensayado consistió en paneles fotovoltaicos back to back, reflejando la disposición más común en el norte y el oeste de Europa (paneles orientados este/oeste). En ambas rondas de ensayos, no se observaron diferencias significativas en la extensión de la propagación horizontal del fuego, que fue muy limitada más allá del perímetro del sistema fotovoltaico en todos los casos.
Con la construcción aislada con Kingspan Therma TR26, las temperaturas de la cubierta deck alcanzaron un máximo inferior a 40 °C aproximadamente al mismo tiempo que se autoextinguía el incendio visible, sin evidencia de combustión continua localizada. Con la construcción aislada con fibra mineral de roca, tras la extinción del incendio visible, pareció producirse una combustión latente continua, con temperaturas de la cubierta deck que alcanzaron los 200 °C en algunos termopares, antes de descender.
Si bien los resultados se aplican claramente solo al escenario y a las construcciones específicas que se ensayaron, no se encontró nada en los ensayos que sugiera que Kingspan Therma TR26, con aprobación FM, no deba usarse debajo de paneles fotovoltaicos en cubiertas planas si se permiten aislantes no combustibles (Euroclase A1).
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Los usuarios pueden agendar una videollamada directamente con un experto del equipo técnico de la empresa.
Comentarios