El nuevo white paper de Kingspan Insulation detalla los resultados de su última investigación sobre el comportamiento de dos construcciones de cubiertas planas de uso común en caso de incendio que involucren un sistema fotovoltaico.
A medida que se instalan más sistemas fotovoltaicos en cubiertas comerciales en todo el mundo, se ha observado un aumento en la incidencia de incendios. Si bien estos generalmente no son causados por los propios paneles fotovoltaicos, su presencia puede afectar la forma en que se podría desarrollar un incendio, y hasta la fecha se ha investigado poco sobre cómo se podrían comportar los materiales de construcción utilizados bajo un sistema fotovoltaico.
Para empezar a completar esta falta de conocimiento, Kingspan Insulation realizó dos rondas de ensayos comparativos para comprender el comportamiento al fuego relativo de las construcciones de cubiertas planas aisladas con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad clasificado con Euroclase A1, recomendado para su uso debajo de sistemas fotovoltaicos, y un producto aislante Kingspan Therma TR26 PIR con aprobación FM. Ambos productos aislantes se obtuvieron del mercado holandés.
El escenario ensayado consistió en paneles fotovoltaicos back to back, reflejando la disposición más común en el norte y el oeste de Europa (paneles orientados este/oeste). En ambas rondas de ensayos, no se observaron diferencias significativas en la extensión de la propagación horizontal del fuego, que fue muy limitada más allá del perímetro del sistema fotovoltaico en todos los casos.
Con la construcción aislada con Kingspan Therma TR26, las temperaturas de la cubierta deck alcanzaron un máximo inferior a 40 °C aproximadamente al mismo tiempo que se autoextinguía el incendio visible, sin evidencia de combustión continua localizada. Con la construcción aislada con fibra mineral de roca, tras la extinción del incendio visible, pareció producirse una combustión latente continua, con temperaturas de la cubierta deck que alcanzaron los 200 °C en algunos termopares, antes de descender.
Si bien los resultados se aplican claramente solo al escenario y a las construcciones específicas que se ensayaron, no se encontró nada en los ensayos que sugiera que Kingspan Therma TR26, con aprobación FM, no deba usarse debajo de paneles fotovoltaicos en cubiertas planas si se permiten aislantes no combustibles (Euroclase A1).
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios