La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se celebró en Girona el pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La renovación de la Junta Directiva marcó uno de los hitos más relevantes de esta asamblea, configurando un equipo representativo, diverso y comprometido con el impulso del sector, que asume el desafío de guiar a la asociación en una etapa marcada por profundas transformaciones energéticas, digitales, regulatorias y tecnológicas.
Durante la Asamblea General Ordinaria, Francisco Perucho y Marta San Román, presidente y directora de Afec, presentaron el informe de gestión y la Memoria Afec 2024, que recoge las principales acciones impulsadas durante el último ejercicio. Se destacaron aspectos como la intensificación de las actividades institucionales y de promoción tecnológica, con especial énfasis en el impulso a la bomba de calor, la ventilación y la calidad del aire interior (CAI), la rehabilitación energética y la optimización de las instalaciones para la climatización inteligente a través de la regulación y control.
Asimismo, se aprobaron las cuentas anuales del ejercicio 2024 y el presupuesto para 2025, evidenciando una gestión económica sólida y transparente que permite dar continuidad a las líneas estratégicas de la asociación y ampliar su alcance e influencia en el sector.
Adicionalmente, se celebró una Asamblea Extraordinaria, durante la cual los asociados aprobaron la actualización de los estatutos de Afec, con una nueva estructura de socios más representativa del actual entorno empresarial y sectorial. Esta redefinición responde a la evolución del sector y busca integrar con mayor precisión la diversidad de actores que lo conforman, reforzando así su cohesión y capacidad de representación, manteniendo como núcleo principal a los fabricantes, origen de la asociación y eje central de su actividad desde sus inicios.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios